Niño de Elche y Tarik Barri, estrellas del II Festival Rayo en Matadero

Se celebra en la Cineteca del Ayuntamiento de Madrid hasta el próximo domingo

Niño de Elche ABC
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cineteca Madrid y Matadero Madrid , espacios del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, inauguraron ayer la segunda edición del Festival de artes visuales expandidas Rayo , que tendrá lugar en Cineteca hasta este domingo 4 de octubre. El festival adoptará todas las medidas higiénico-sanitarias vigentes para ofrecer espectáculos presenciales a medio camino entre la música, las artes visuales y el audiovisual con la máxima seguridad y en grupos reducidos y, como novedad, abrirá una nueva vertiente digital con la retransmisión en vivo de tres de sus espectáculos a través de la web www.cinetecamadrid.com y de las redes sociales de Cineteca.

Rayo regresa en 2020 con el objetivo de consolidar su apuesta por expandir los límites de la pantalla y conectar diversas disciplinas, fomentando colaboraciones entre artistas visuales, escénicos y sonoros para producir proyectos inéditos y específicos para el festival. Comisariada por Pedro Portellano y el equipo de Cineteca Madrid, la programación de esta edición la forman artistas visuales, músicos, realizadores, compositores, artistas multidisciplinares y performers que han preparado espectáculos específicos para el festival. Los shows en directo tendrán lugar en las salas Plató y Azcona, con aforo limitado y adoptando las medidas higiénico-sanitarias vigentes.

Rayo arrancó ayer con « Skin Film », un proyecto de la artista madrileña Deneb Martos en colaboración con Wade Mathews y Cecilia Gala que fusionó cine sin cámara, danza e improvisación sonora, y hoy la programación continúa a las 20 horas con el compositor Olivier Arson, quien presentará, junto a su grupo Territoire, y en estreno en España, su interpretación de la nueva pieza sonora de la compositora británica Mica Levi, célebre por las bandas sonoras de películas como «Jackie», «Under the skin», o «Monos». También hoy, a partir de las 21 horas, el colectivo audiovisual Hamill Industries trabajará con herramientas analógicas y digitales para visualizar la experiencia sonora creada por el ensemble de músicos formado para la ocasión por el compositor Aitor Etxebarría, en un proyecto producido específicamente para esta edición.

Entornos virtuales

Rayo estrenará mañana, a las 20.30 horas, el nuevo proyecto colaborativo de Tarik Barri, artista visual, acompañante habitual de Radiohead, Thom Yorke o Atoms for Peace, y la artista multidisciplinar Lea Fabrikant, quienes utilizan las últimas técnicas audiovisuales para crear entornos virtuales inmersivos. A las 22 horas, Niño de Elche presentará el resultado de su paso por el Centro de Residencias Artísticas de Matadero , en la que ha investigado el legado sonoro del cineasta experimental Val del Omar.

Además, durante el fin de semana, el colectivo afincado en Londres School of Noise, que lleva años acercando la música (y el ruido) a los más jóvenes, desarrollará un taller sonoro para niños en formato streaming en el que los más pequeños experimentarán con partituras visuales y sonidos caseros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación