La niñez pintada en la pared: los murales que han llenado de color un colegio de Orcasitas

El pintor valenciano Luis Lonjedo decora con cuatro escenas llenas de vida el patio del centro Santa María

Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entre el sol y la luna caben todas las ilusiones de un niño. El pintor Luis Lonjedo lo sabe, además de por ser padre, por saber escuchar y comprender el complicado lenguaje que manejan los más pequeños. Con ellos, codo con codo, ha sido capaz de firmar una de sus obras murales más grandes. Y no solo por el tamaño –realmente espectacular, con cerca de 300 metros cuadrados –, sino por llenar de un mensaje de esperanza cada uno de los trazos que ha dejado para siempre en el patio del colegio Santa María, en Orcasitas.

Luis Lonjedo, subido a una grúa, pintando con una caña el mural principal del colegio Santa María de Orcasitas ABC

Cuatro escenas que han conquistado la algarabía de este centro Marianista de Madrid , centrado en la Educación Infantil y Primaria. Son el telón de fondo de la vida cotidiana de quienes se enfrentan a la ilusionante tarea de descubrir el mundo que les rodea. Este artista valenciano ha querido hacer partícipe a esos niños de su propia imaginación, de sus ansias por «descubrir con asombro» lo que significa «aprender a vivir».

Rodeado de ellos, y empapado en sus geniales ocurrencias para explicarlo todo, Lonjedo ha conseguido hacer en menos de un mes y medio un conjunto de murales que homenajea la niñez y a este colegio, fundado por las religiosas de la Congregación de Hijas de María Inmaculada en 1973 para intentar sacar de la marginalidad a este barrio, entonces olvidado, de la periferia.

Vista general del conjunto de murales pintados por Luis Lonjedo en el colegio Santa María de Orcasitas ABC

«Ha sido una experiencia enriquecedora para toda la comunidad educativa, los alumnos y los padres. Estamos en pleno proceso de innovación y nos parecía una iniciativa que daba alegría y carisma al centro y, también, al barrio», explica a ABC Jesús María Arce , director del colegio. «La interacción de los alumnos con Luis ha sido maravillosa. Han participado con él dentro y fuera de las aulas», cuenta sobre la experiencia, que arrancó el pasado mes de septiembre.

«Nunca había hecho algo tan grande», confiesa Lonjedo tras haber superado con éxito todas las complejidades técnicas de este trabajo. «Me tuve que sacar un carnet especial para poder pintar sobre una grúa las partes más altas del mural, a unos 16 metros del suelo. La pintura que he utilizado también ha sido muy especial –la misma que fue empleada para pintar los murales de la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor, por su resistencia a la intemperie–. Ha sido complicado sacar los colores que necesitaba.», relata. A ras del patio en el que corretean 484 niños, dos escenas captan la mirada. A la izquierda, los trazos azules que dan movimiento a la icónica imagen de cuatro escolares, de espaldas, que parecen salir de la pared. «Es una metáfora de la vida fuera del colegio, caminando juntos, cada uno con sus mochilas cargada de experiencias, apoyados los unos en los otros», explica.

La niña y el libro

«Teníamos muy claro que lo que pintara lo tenían que comprender los niños», asegura. La otra joya de esta composición, y la que más quebraderos de cabeza ha dado a su autor, es la imagen de la niña sentada leyendo el libro «Sol y Luna» . Una escena cautivadora con la que Lonjedo ha querido reflejar ese «asombro y emoción» con los que aprenden.

Parte del mural está dedicado al aula TEA (trastornos del espectro autista) del centro ABC

El colegio y el pintor reservaron dos de los murales, los de la derecha, para dar un protagonismo especial a sus alumnos. «Sophie y Alejandro ganaron un concurso de dibujo y Luis pintó su peculiar forma de ver las flores y los pájaros», explica Arce. Debajo, retrató a dos niños de su aula TEA (trastornos del espectro autista) dibujando el año de la fundación del colegio: 1973. A la izquierda se lee «Orcasitas». «Es una mirada al futuro de un barrio, que no olvida su pasado. He aprendido mucho», concluye, emocionado, su creador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación