Natalia Álvarez Simó: «Nuestro reto es que Conde Duque tenga una identidad propia»

La directora artística del centro cultural explica el renacer de este espacio volcado en lo contemporáneo y con una ambiciosa temporada que dibuja cuatro posibles escenarios a prueba de Covid-19

Natalia Álvarez Simó Ernesto Agudo
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El centro Conde Duque, rebautizado como Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, acaba de presentar una nueva y ambiciosa temporada que comprende siete grandes bloques diferenciados: artes escénicas, palabra, música, cine, arte, mediación y pensamiento, y se difundirán en los patios del centro, auditorio, teatro, sala de conferencias, proyecciones, espacios de residencia, sala expositiva y canal de YouTube . Su directora desde el pasado enero, Natalia Álvarez Simó, explica las claves de esta programación, quizá la más valiente e ilusionante de los últimos años, y la gran apuesta del Área de Cultura que dirige Andrea Levy .

—La nueva temporada comienza con cambio de nombre.

—Sí, un nombre que diga claramente qué es lo que se encontrará el público al venir, un centro de cultura contemporánea. Para nosotros es muy importante que el centro adquiera una personalidad, una entidad propia y distintiva dentro de la oferta cultural de la capital y de la Comunidad de Madrid.

—¿Cómo se elabora una programación en medio de una pandemia?

—Con un equipo magnífico, trabajando con incertidumbre pero también con previsión. Hemos dibujado cuatro posibles escenarios para la programación, y pensamos que si tenemos previsto cualquiera de ellos, podremos tener una institución flexible, que se adecúe a las circunstancias.

—Trabajo cuádruple, por tanto.

—Efectivamente. Pero he tenido mucha suerte porque el equipo, insisto, es magnífico. No ha parado. El equipo de Conde Duque, los comisarios… todos han estado a la altura.

—Habrá siete bloques temáticos.

—Sí, como Conde Duque tiene varios espacios, cada uno de ellos da pie a determinadas actividades. En la sala de exposición y en los patios haremos artes plásticas, el auditorio acogerá la música, que a veces también se trasladará al patio, y luego tenemos las artes escénicas con teatro, danza, flamenco, y la parte de «palabra», que es una nueva área que consiste en propuestas artísticas que van más allá de la palabra, con poesía, spoken-word y otras modalidades. Hemos trazado unas líneas generales temáticas para todas estas disciplinas, y así es como hemos trabajado los comisarios. Estará todo unido.

—Una de las propuestas más interesantes, y quizá necesarias, es Escuela de Invierno.

—Dentro del apoyo a los artistas, tenemos la exhibición y las coproducciones, pero también la formación con la Escuela de Invierno, que será interdisciplinar. Muchos de los profesores serán los propios artistas que participarán durante la temporada, que vienen de distintos ámbitos. Para que la formación sea diversa, con una concepción más abierta de la creación, sin un único lenguaje.

—Hay que recordar que se reprograma buena parte de los espectáculos perdidos por el estado de alarma.

—Eso es, se reprograman dieciséis espectáculos, casi todos en septiembre, y otros en octubre y noviembre. Hemos hecho un esfuerzo enorme para recolocar todo lo que hemos podido, y algunas cosas las hemos ofrecido online durante el confinamiento.

—Sin menoscabo de otras propuestas, ¿cuáles destacaría como las joyas de la programación?

—En artes escénicas está el portugués Tiago Rodrigues, que es uno de los dramaturgos más importantes de Europa. Tenemos a Juan Domínguez, Juan Liñán, Agustín Fernández, Raul Refree, Mastretta, Kae Tempest, Maria Salgado y MM Cabeza de Vaca, jóvenes promesas como Dora Postigo…

—Levy ha dicho que es su apuesta más arriesgada como delegada de Cultura para esta temporada. ¿Responsabilidad?

—¡Muchísima! Por dos motivos principales. Por dirigir una institución de referencia como esta, con directores ilustres en su pasado, en mitad de una pandemia mundial. y por asumir el reto de generar una identidad propia. Más allá del nombre, nuestro desafío es que la gente poco a poco sepa qué se va a encontrar en Conde Duque.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación