Nace la Plataforma de Festivales de Madrid

Aúna eventos como Mad Cool, Dcode, Paraiso, Tomavistas o Rio Babel, y luchará por la adopción de medidas que garanticen la continuidad de estos eventos

Asistentes al festival Mad Cool ABC

Nacho Serrano

La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha llevado a los diez principales festivales de música que se celebran en la Comunidad de Madrid a aunar fuerzas para crear la Plataforma de Festivales de Madrid , PFM.

La PFM nace con la finalidad de reforzar y fortalecer el sector de los festivales de música de la Comunidad de Madrid. Para ello, esta plataforma tiene la voluntad de trabajar en estrecha colaboración con las instituciones y Administraciones Públicas , locales y autonómicas, para que tanto la Comunidad, como la ciudad de Madrid, se puedan situar al frente de regiones europeas que lideren este formato cultural.

Asimismo, esta plataforma persigue la adopción de medidas que garanticen la continuidad de estos eventos, que se han visto especialmente afectados por la pandemia. Muchos festivales programados para este año 2020 han tenido que posponerse como consecuencia de la crisis sanitaria, lo cual está haciendo peligrar la supervivencia de esta industria cultural.

Estos festivales constituyen una importante fuente de atracción turística, tanto nacional como internacional, y cumplen una función esencial en la economía, no sólo por los ingresos que generan, sino por los puestos de trabajo, directos e indirectos, que dependen de ellos. Atendiendo a los datos relativos al año 2019, los festivales de música que forman parte de esta Plataforma tuvieron en torno a 400.000 asistentes y generaron un impacto económico superior a los 100.000.000 euros, así como más de 8.000 puestos de trabajo, directos e indirectos.

Los objetivos principales que se persiguen a través de la PFM son los siguientes:

Incrementar la visibilidad nacional e internacional de los festivales de música madrileños, para potenciar el posicionamiento de Madrid como referente cultural.

Promover al acceso de los ciudadanos a los festivales de música que tienen lugar en la Comunidad de Madrid, mediante el impulso de un bono cultural para el sector de la música, así como mediante acciones comunicativas.

Promover el impulso de medidas específicas a corto, medio y largo plazo para afrontar la crisis socioeconómica que está atravesando el sector de los festivales de música, con motivo del Covid-19.

Definir, junto con las Administraciones Públicas competentes, las medidas que sea necesarias implementar para la celebración de estos eventos durante la nueva normalidad, en condiciones que permitan la seguridad y salud de todos los diferentes agentes participantes en el evento.

Promover una normativa homogeneizada y específica que determine un criterio unificado para todas las autonomías de nuestro país en materia de seguridad y salud en el montaje y desmontaje de estructuras e instalaciones móviles necesarias para la celebración de eventos y espectáculos, así como en materia de licencias previas y de ruido.

Creación de una oficina única para la tramitación de las licencias.

Potenciar la inversión pública en el sector de los festivales de música madrileños, a través de ayudas y subvenciones.

Estimular la participación del sector privado en el desarrollo y la promoción de los festivales de música madrileños.

La PFM está constituida por los siguientes festivales (Black is Back, DCODE, Hallowants, Mad Cool, Madrid Salvaje, Paraiso, Puro Reggaetón, Rio Babel, Tomavistas y Wan New Year’s Madrid).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación