Músicas del mundo, 'temple food', cine y teatro para despedir el verano
La monja budista Jeong Kwan, Nuria Espert, Abdón Alcaraz o Françoiz Breut serán los protagonistas de la programación final de Veranos de la Villa 2021
Veranos de la Villa , el festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, cierra la temporada estival de 2021 por todo lo alto con un gran despliegue de espectáculos que incluyen poesía, teatro, gastronomía, músicas del mundo y cine. Y el 25 de agosto se develará el misterio del ya tradicional concierto gratuito 'Algo inesperado' en el Patio Central de Conde Duque. Será una programación para toda la familia, inclusiva y accesible que se desarrolla en varios escenarios de la ciudad, como Conde Duque, el Instituto San Isidro o el parque de la Bombilla, y que pondrá el broche de oro a la edición número 37 del festival de verano de la capital.
El próximo 24 de agosto, la contralto Marta Torrella y la soprano Helena Ros, componentes de Tarta Relena, presentarán, por primera vez en Madrid, su nuevo trabajo Fiat Lux, una propuesta que explora a capela las sonoridades de diferentes estilos de músicas vocales, desde sonidos de tradición oral hasta canciones de autor, hiladas por la geografía del Mediterráneo. El espectáculo tendrá lugar en el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro, que este año se ha unido a Veranos de la Villa como una de las sedes del festival.
Con motivo del 20 aniversario de Casa Asia y del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y la República Islámica de Pakistán, el veterano pianista y compositor Abdón Alcaraz estrena el 26 de agosto en Veranos de la Villa su cuarto LP, 'Soniché' (Silencio), una propuesta fruto de sus veinte años de carrera profesional en la que vuelve a mezclar elementos del jazz y el flamenco, aderezados con estilos como la música progresiva o la hindú. En esta ocasión, Alcaraz cuenta con la colaboración de Ashraf Sharif Khan, músico procedente de la ilustre escuela Poonch Gharana de sitar tradicional, y con Shahbaz Hussain, uno de los maestros de la tabla de su generación, virtuosismo que le llevó a obtener el prestigioso premio Son of Lahore del Gobierno de Pakistán en 2008.
La francesa Françoiz Breut regresa a los escenarios tras cinco años y ha elegido para la ocasión el escenario de Conde Duque, que la recibirá el próximo 27 de agosto. Con una voz sugerente, profunda y estilizada, está considerada por muchos como la gran diva de la chanson francesa. Breut presenta su séptimo álbum Flux flou de la foule, realizado junto a Marc Melia y Roméo Poirier, un disco de contrastes lúdicos donde conviven la simpleza y la lucidez y en el que se descubre un juego constante de textos irónicos y libres y bases rítmicas entrecruzadas. Junto a Breut, abrirá la noche la musicóloga, multiinstrumentalista, cantante y compositora Cecilia Zango, una intérprete camaleónica que cuenta hasta el momento con cuatro premios nacionales de guitarra clásica y que ofrecerá ritmos sureños, melodías exóticas y lenguaje pícaro.
Dos grandes figuras del teatro, Nuria Espert y Lluís Pasqual, presentan una versión muy íntima y personal del Romancero gitano, de Federico García Lorca; un 'poemario-mapa' andaluz en el que se entrelazan lo romano, lo cristiano, lo árabe, lo judío y lo gitano. «Un libro antipintoresco, antifolklórico, antiflamenco», en palabras del poeta andaluz. Del 26 al 28 de agosto en el Instituto San Isidro.
Dentro de la programación dedicada a la República de Corea, país invitado a esta edición de Veranos de la Villa, el festival dará la bienvenida, en su primera visita a España, a la monja budista Jeong Kwan, dentro de la agenda ¿De dónde viene esta comida?, organizada con el Centro Cultural Coreano en España y FACYRE. Sin estrellas Michelin ni presencia en la lista 50 Best, Kwan ha fascinado a los mejores chefs del mundo que viajan hasta el templo budista de Baekyangsa, donde reside desde los 17 años, para conocer los secretos de su 'temple food'. La cocinera, que se hizo popular por su participación en la serie Chef´s Table de Netflix, viaja hasta Madrid para compartir la filosofía y las técnicas ancestrales de las gastronomías monástica budista y coreana y su conexión con el bienestar y la espiritualidad, con cocineros locales, en una única cita abierta al público el próximo 26 de agosto.
El festival celebra la vida y obra de Luis García Berlanga, en el centenario de su nacimiento, con la proyección del clásico Bienvenido, Mr. Marshall en una antesala del anuncio de los ganadores de la tercera edición del Programa de Residencias que la Academia de Cine convoca con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. Será en el parque de la Bombilla el 24 de agosto, en una velada que también contará con las voces de cineastas consagrados que participarán en un coloquio centrado en la creación de sus primeras películas.
Pastora Soler presenta por primera vez en Madrid su más reciente álbum 'Sentir', con el que pondrá el broche de oro a esta edición de Veranos de la Villa el próximo 29 de agosto en el Patio Central de Conde Duque. La cantante sevillana, que ha celebrado recientemente sus más de 25 años de carrera, hará un repaso por los éxitos que la han hecho merecedora de un lugar de excepción en el panorama de la música española, como 'Quédate conmigo', con el que representó a España en Eurovisión en 2012, y también interpretará la música de autores madrileños.
Además, son los últimos días para ver la exposición de ilustradoras suecas, en CentroCentro, 'Aquí llegan ellas… Desde Suecia'con cómics nuevos; la muestra de autores del cómic español '¿Pintas o dibujas?' Un paseo por el arte de la mano del cómic', en el Paseo de Recoletos o 'Catorce relatos breves'. Además, 'Made in Korea · Hecho en Corea · 한국에서 온 이야기', ofrecerá una visión de la cultura coreana a través de algunos de los artistas más representativos de la escena contemporánea en el Centro Cultural Casa de Vacas del Retiro.
Noticias relacionadas