Música para ver, tocar y oler

Dos nuevas exposiciones se inauguran en la capital en plena celebración del Día de la Música, una dedicada al jazz y otra a los instrumentos y dispositivos de reproducción

Vinilos esparcidos por el suelo reciben al visitante de la exposición 'Sonorama: resistencia analógica Álvaro López - Madrid Destino

Nacho Serrano

Decía Zappa que escribir sobre música es como bailar sobre arquitectura, y quizá tuviera razón. Pero lo que está claro es que la música no sólo se oye, también se puede tocar, ver y sentir. Bajo esa premisa, y en plena semana del Día de la Música , Madrid acaba de recibir dos nuevas propuestas expositivas en las que los melómanos podrán disfrutar de otras disciplinas relacionadas con este arte.

Una de ellas es 'Sonorama: resistencia analógica ', que ofrece hasta el 17 de julio un viaje por la historia de objetos e instrumentos de la música y de las pistas de baile. Esta propuesta, acogida por el Espacio Cultural Serrería Belga (C. de la Alameda, 15), es el resultado del proyecto de investigación sobre arqueología analógica que, durante más de doce años, ha llevado a cabo Eduardo Balanza, un artista e investigador que comenzó su relación con la música «siendo un niño, desde la radiofonía, las casetes domésticas, los elepés, la tecnología y la electrónica en general». Vinilos, cintas, tocatas, radiocasetes (o 'loros' para los nacidos antes de los noventa), grabadoras instalaciones sonoras y todo tipo de aparatos e instrumentos se entremezclan en un gran espacio donde nada más entrar, el visitante se encuentra cientos de discos esparcidos por el suelo. «La idea es que la gente pueda coger el que quiera, tocarlo, verlo, olerlo y ponerlo en un tocadiscos para escucharlo si le apetece», dice Balanza, quien asegura que la música y el sonido «son el origen, pero también el hilo conductor y la excusa para adentrarnos en otras cuestiones como la identidad, el consumo, la sociedad de masas, la violencia, la ecología, la política o la resistencia a las imposiciones culturales».

Esta muestra interactiva es de entrada gratuita y puede verse de martes a sábado de 11 a 20h, y los domingos de 11 a 18h.

Eduardo Balanza junto a varios elementos de la muestra A.L. - Madrid Destino

Otra exposición 'musiquera' que se acaba de inaugurar está centrada en el jazz. Y es que La Fiambrera Art Gallery (C. del Pez, 7) tiene el honor de presentar, por primera vez en España, la obra del ilustrador, diseñador gráfico y artista norteamericano Jim Flora con la muestra 'El Arte en Alta Fidelidad' , que profundiza en su imprescindible y legendario trabajo para las discográficas Columbia y RCA-Victor, en donde Flora inventó su propio lenguaje visual mientras daba forma a un medio novedoso como eran en los años cuarenta las carátulas para discos de vinilo . La exposición ofrece la antología definitiva de sus trabajos discográficos, en los que el artista juguetea de forma malévola con sus lápices y pinceles por los mundos del jazz, el swing, la música clásica y la música latina, a través de portadas cuyos protagonistas, extravagantes criaturas post-cubistas, bailan, se retuercen, saltan, y rebotan indefectiblemente afectados por extrañas mutaciones, muecas histriónicas, pieles de colores y extremidades adicionales.

La exposicón 'El Arte en Alta Fidelidad de Jim Flora' ABC

A pesar de que no existe una discografía oficial completa podemos decir que en esta exposición se muestran carpetas originales de la gran mayoría de las que diseñó entre 1946 y 1961, provenientes todas ellas de la colección de su biógrafo, archivista y experto, Irwin Chusid. El casi medio centenar de portadas originales de 'El Arte en Alta Fidelidad de Jim Flora' s e acompaña de una treintena de serigrafías, impresiones, y grabados de su producción personal y privada , editados en las últimas dos décadas, muchos de ellos ediciones limitadas ya agotadas o pruebas. Puede verse hasta el 3 de septiembre martes y miércoles de 16 a 20h, jueves y viernes de 11 a 14.30h y de 16 a 20h, y sábados de 12 a 20h, con entrada libre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación