DÍA MUNDIAL DEL SIDA
Madrid hará detección precoz del VIH en urgencias de hospitales y centros de atención primaria
En pruebas previas, se han detectado un 2 por ciento de nuevos casos entre pacientes que ignoraban estar contagiados
Las Urgencias de los hospitales y los centros de Atención Primaria realizarán pruebas de detección precoz del VIH. El programa ya ha estado funcionando de forma experimental en varios hospitales de la región, donde se han realizado 4.339 pruebas serológicas a pacientes con diagnóstico compatible con infección por VIH , de las cuales cerca del 2 por ciento (67) han resultado positivas. Ahora el programa se extenderá al resto de centros de urgencias y de Atención Primaria .
Según ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , en la víspera del Día Mundial del SIDA, el proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). Tiene como objetivo localizar infecciones ocultas en pacientes con un determinado perfil clínico que acuden a estos recursos por otros motivos, para su estudio y seguimiento clínico.
El proyecto de cribado de VIH lleva ya algunos meses implantándose en los servicios de Urgencias de varios hospitales públicos de la región, y que ahora se va a extender a la totalidad de los mismos. Ofrece la posibilidad de descubrir nuevos casos antes de que su evolución sea peor y antes también de que se produzcan nuevos contagios.
En el ámbito de Atención Primaria, se reforzará la recogida de información en consulta sobre situaciones y prácticas de riesgo del paciente y, si en la historia clínica se codifican o están codificados en los dos últimos años episodios de otra enfermedad indicadora de infección por VIH, aparecerá un mensaje de alerta al profesional , recomendando la realización de una serología diagnóstica a ese paciente. Para ello, se intensificará la formación de los profesionales en este ámbito.
Apoyo al Centro Sandoval
Además, y también para reforzar la prevención del VIH/SIDA, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) va a extender la administración de la profilaxis preexposición al VIH (PrEP) a lo largo del año próximo a varios hospitales, que se sumarán al Centro Sandoval, donde se proporciona en la actualidad.
El histórico Centro Sandoval, dependiente del Hospital Clínico San Carlos, es un dispositivo centinela para la vigilancia epidemiológica y un espacio monográfico, ambulatorio y orientado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual en donde se presta una atención personalizada. Es el de mayor actividad en España en este ámbito y uno de los más relevantes de Europa, lo que le ha hecho merecedor de diversos premios.
Noticias relacionadas