DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
Aumentan un 7,3% las plazas públicas para atender personas con enfermedad mental
Los programas de rehabilitación laboral hacen posible que tres de cada cuatro de los que acceden a ellos encuentren actividad laboral
![La consejera de Políticas Sociales, Lola Moreno, junto a uno de los participantes en el Centro de Rehabilitación Laboral de Retiro](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/10/10/consejera-enfermedad-mental-klOI--1248x698@abc.jpg)
Más de 6.600 personas tienen plaza actualmente en la Red Pública de Atención a personas con enfermedad mental grave o duradera. La consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno , visitó este miércoles el Centro de Rehabilitación Laboral Retiro , y anunció allí que el número de plazas para estos tratamientos se incrementarán en un 7,32 por ciento. Un 63 por ciento de las personas que acuden a centros de rehabilitación laboral tuvieron actividad en el mercado de trabajo.
En total, son 6.669 las plazas con que cuenta la red pública para atender a estas personas. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, la consejera Lola Moreno, ha visitado el Centro de Rehabilitación Laboral Retiro, donde el Gobierno regional cuenta con 60 plazas concertadas y donde ha recordado que este tipo de recursos están diseñados para favorecer la rehabilitación laboral de personas con enfermedad mental.
«Gracias a estos recursos, el pasado año, se atendieron a 1.500 usuarios y el 63% de ellos tuvieron actividad laboral », ha asegurado Moreno.
Para la consejera de Políticas Sociales y Familia, ese incremento en el número de plazas destinadas a la atención de personas con enfermedad mental grave o duradera demuestra el compromiso de la Comunidad de Madrid por dar respuesta a las necesidades de estas personas en las particularidades que cada una presenta. «Este compromiso que mantenemos con ellos, así como la apuesta decidida por implementar más actuaciones destinadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental, nos ha llevado darle un área específica dentro de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad», ha explicado.
Ropero solidario
En el Centro de Rehabilitación Laboral Retiro, Lola Moreno ha podido conocer el trabajo que se realiza en el Ropero Solidario, una iniciativa que se dedica a la recogida y reciclaje de ropa usada , para ofrecerla a personas con necesidad y en el que participan más de 15 usuarios de la red de atención a personas con enfermedad mental, implicándose en tareas de recogida de la ropa, selección, clasificación, lavado, planchado, almacenaje, empaquetado y atención al público.
Durante el pasado año, este ropero ha prestado 1.800 atenciones y ha entregado más de 27.000 prendas. Este ropero solidario, que atiende a personas necesitadas con y sin discapacidad, es una de las cerca de 300 actuaciones anuales de lucha contra el estigma de la enfermedad mental que se desarrollan a través de la Red Pública de Atención a Personas con Discapacidad para sensibilizar a la sociedad madrileña hacia una visión más positiva de la enfermedad mental.
La consejera ha querido reconocer y agradecer la importante labor desarrollada por las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, que son quienes gestionan este centro que, además del Centro de Rehabilitación Laboral, cuenta con dos residencias y dos supervisados. En total, gestionan más de 1.100 plazas de la red de la Comunidad de Madrid.
Noticias relacionadas