Las multas a los «manteros» caen un 60% en julio en plena polémica
Salamanca, distrito liderado por el sector más radical, ha pasado de 494 actuaciones policiales a ninguna
Extraordinaria debacle de las actuaciones policiales contra la venta ambulante ilegal en la ciudad de Madrid. Si en la comparativa del primer semestre del año con respecto al mismo periodo de 2017, las multas a los «manteros» cayeron un 36% , lo que ha ocurrido en el pasado mes de julio no tiene parangón. El desplome ha sido de un 60,65% en comparación al mismo mes del año anterior. Y todo ello, en plena polémica política y comercial por la manga ancha del Gobierno local de Manuela Carmena (Ahora Madrid) con este fenómeno delictivo.
Las cifras oficiales, que están reflejadas en el Portal de Datos de la web municipal (del que llegó a dudar la propia alcaldesa tras revelar ABC la bajada tan notable de enero a junio) , son estremecedoras. Acaban de hacerse públicas las del mes pasado y hablan de un total de «373 actas-denuncias por protección a los consumidores y usuarios en vía pública», dentro del apartado «venta ambulante: propiedad intelectual e industrial». Si acudimos a julio de 2017, las sanciones casi llegaron al millar (948). La exjuez ya dio su «receta» el mismo día de la Virgen de la Paloma para paliar esta realidad: la tarjeta de residencia a los inmigrantes en situación ilegal en nuestro país ; que realmente se trata de una especie de «DNI» sin validez alguna pero con el que la alcaldesa pretende dar trabajo a estas personas, contraviniendo las legislaciones laborales española y europea.
A ello hay que sumar la instrucción dada el 10 de agosto por la Jefatura de la Policía Municipal a sus agentes para que solo levanten las «mantas» en caso de que no haya riesgo para el orden público ; algo que, en la práctica, consiste en «no hacer nada» (y así lo consideran los mandos policiales y sindicatos consultados); porque estos, los vendedores se sitúan en grupos numerosos en calles peatonales y avenidas atestadas de tráfico, salen corriendo llevándose a todo el que tienen por delante cuando los municipales se acercan a ellos.
Y hay otro asunto: el crecimiento exponencial del «top-manta»en los últimos tiempos. Si hace unos meses había unos 200 vendedores ilegales en el distrito de Centro , los datos que manejan en la Unidad Integral Sur de esta demarcación hablan de más de 350. Ysolo en esa zona. Casi el doble. Una realidad cuantitativa que, sin embargo, desde el Gobierno local tildan de «percepción visual del ciudadano».
Bien es verdad que, realizando la misma comparativa de ambos meses de julio, se ha pasado de 283 actuaciones en Centro a 261; cifras casi parelelas. Pero es que la mayor (y sorprendente) caída de intervenciones se ha producido en el distrito de Salamanca, gobernado por el edil Pablo Carmona , uno de los más radicales de la lista encabezada por Podemos, perteneciente a las corrientes Anticapitalistas y a Ganemos.El «top-manta» en ese distrito se da sobre todo en la calle de Serrano, que aglutina las tiendas más lujosas de todo Madrid, hasta el punto de ser el eje de la llamada «Milla de Oro».
De hecho, siempre según los datos de la mencionada web, en julio de 2017, la Policía Municipal realizó 494 actuaciones allí. Encabezó el «ranking» de interveniones, por encima incluso de Centro. El mes pasado fueron cero . Ni una. La misma cantidad, además, que en Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Latina, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villa de Vallecas y Vicálvaro.
Noticias relacionadas