Multas a Avalmadrid por ignorar al Banco de España

El organismo sanciona al ente semipúblico, a la Cámara de Comercio y al exconsejero Juan Pablo Lázaro

El exconsejero de Avalmadrid Juan Pablo Lázaro Ignacio Gil

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Avalmadrid incumplió sistemáticamente los requerimientos de control interno del Banco de España . Así lo concluye el propio organismo en tres resoluciones, comunicadas ayer, en las que sanciona al ente semipúblico, a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y al exconsejero Juan Pablo Lázaro por un conjunto de 143.800 euros en multas . El dictamen llega en paralelo a la comisión de investigación que se desarrolla en la Asamblea en torno a las presuntas irregularidades en la sociedad, participada por la Comunidad de Madrid.

Avalmadrid, sancionado por una «infracción grave», deberá abonar la mayor parte, con un total de 95.000 euros. La Cámara de Comercio, multada en su condición de consejera de la entidad, pagará 38.400 euros, mientras que Juan Pablo Lázaro , también antiguo consejero y expresidente de la patronal empresarial Ceim , está obligado a desembolsar 10.400 euros. En las dos últimas resoluciones, que igualmente se refieren a faltas graves, se ha aplicado una reducción del 20 por ciento por pago voluntario. Las tres decisiones se basan en diferentes artículos de la normativa sobre disciplina e intervención de las entidades de crédito, aplicable en el caso por el tiempo en el que tuvieron lugar los hechos.

La investigación del Banco de España sobre el caso Avalmadrid remite a los créditos otorgados por el ente, presuntamente irregulares, a empresarios de la Comunidad de Madrid desde hace más de diez años. Fue en 2012, en plena crisis económica, cuando el organismo regulador instó a aumentar el control en los préstamos concedidos a las empresas, habida cuenta de las posibles anomalías en la evaluación de los avales que autorizó.

Entre todas estas ayudas figura la que se dio en 2011, por valor de 400.000 euros, al padre –fallecido– de la actual presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, utilizada como argumento continúo contra la jefa del Ejecutivo. Si bien este extremo se ha convertido en el gran ariete de todos los partidos en la cámara madrileña contra el Gobierno, desde la oposición hasta su socio Ciudadanos, lo cierto es que las presuntas irregularidades no han tenido ningún recorrido penal hasta la fecha.

La Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada archivó el pasado 13 de noviembre la denuncia que interpuso Más Madrid por el crédito con Avalmadrid del padre de Díaz Ayuso . Según el escrito del fiscal no existen motivos fundados para investigar lo planteado por la formación creada por Íñigo Errejón y Manuela Carmena, que señalaba un posible alzamiento de bienes, administración desleal y tráfico de influencias. Concluye que no se perciben actuaciones en beneficio propio o de un tercero ni que se causase un perjuicio patrimonial, como tampoco se atisba «presión o sugestión» de Díaz Ayuso para la concesión del crédito y el consiguiente tráfico de influencias.

Comisión de investigación

La polémica comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades en Avalmadrid arrancó dos semanas atrás con la comparecencia de Juan Manuel Santos-Suárez, presidente de la entidad en 2011, año en el se concedió el aval al padre de Díaz Ayuso. Si bien el propósito de la comisión es ahondar en el funcionamiento general de la entidad, las preguntas a Santos-Suárez, que aseguró «no enterarse de nada», se centraron en el caso de la familia de la presidenta. Aunque los grupos de izquierda –PSOE, Podemos y Más Madrid– pidieron la presencia de Díaz Ayuso, esta no salió adelante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación