Esta es la multa que te pueden poner por colarte en el Metro de Madrid sin abono o un billete válido

La Comunidad de Madrid ha recordado que hay que conservar el ticket de entrada desde el inicio hasta el final del viaje

Rebaja del abono de transporte en Madrid: cuándo se puede solicitar y quiénes pueden hacerlo

El curioso objeto con el que está prohibido entrar al Metro de Madrid

¿Puede multarme la DGT por dormir en el coche?

Viajeros en el metro de Madrid en la estación de Gran Vía Isabel Permuy

M.L.C.

Más de un millón y medio de pasajeros utilizan el Metro de Madrid a diario. Se trata pues del medio de transporte público más concurrido por los madrileños, por encima del autobús. Así lo reflejan los datos que publica la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad Madrid.

Unas cifras que van aumentando cada día. Porque el vehículo privado es cada vez menos rentable por los altos precios de la gasolina, la dificultad para aparcar, los impuestos que conlleva... Pero factores como el alto coste de la vida , la picaresca o el incivismo llevan a algunos a saltarse las normas y no pagar la entrada en el suburbano.

[Así avanza la inflación en el mundo: España, al nivel de países como Zambia y Guinea]

Desde la Comunidad de Madrid recuerdan que en todo momento es obligatorio acceder al Metro o bien con el abono de transporte o con un billete válido, que debe ser conservado por el usuario desde el inicio hasta el fin del trayecto.

Del mismo modo, la institución expone la sanción con la que se castiga la entrada de forma fraudulenta en el metro, que se cifra en 80 euros, exactamente la misma cantidad si se accede sin ticket a autobuses interurbanos. No obstante, si la multa se abona en un plazo de 15 días quedaría reducida a la mitad , 40 euros.

La Consejería de Transportes expone también que colarse en los autobuses urbanos el coste asciende a 20 veces el importe del billete. Cabe recordar que el precio de un sencillo EMT es de 1,50 euros , por lo que la multa sería de 30 euros. En el caso del Cercanías, habría que aportar el triple del importe del título de transporte sencillo, del recorrido máximo de las zonas de cada línea.

El Consejo de Ministros aprobó el 25 de junio un paquete de medidas económicas como respuesta a la crisis derivada de la guerra de Ucrania . Entre las ayudas puestas en marcha por el Gobierno está la rebaja del 50% del abono de transporte de los servicios públicos estatales. Sin embargo, se trata de un descuento voluntario para comunidades autónomas y ayuntamientos, ya que son estas las autoridades que tienen la competencia en materia de transportes.

La medida entrará en vigor después del verano, concretamente a partir del 1 de septiembre. Esta rebaja estará en funcionamiento, en principio, hasta el último día del 2022, el 31 de diciembre.

El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha sido muy crítico con esta medida: «Invade competencias autonómicas y no ha sido consensuado. Espero que la precipitación, la propaganda y la improvisación del Gobierno no acabemos pagándolas también las autonomías».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación