Los móviles no estarán permitidos ni en el recreo a partir de septiembre

La medida será de aplicación en todos los colegios e institutos públicos y concertados de la región

Alumnas usando el móvil en el centro escolar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Guerra al móvil en los centros escolares en Madrid: la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , está convencida de que estos dispositivos, que se utilizan desde cada vez más tierna edad, son una vía de entrada a sus mentes de materiales totalmente inadecuados, por su contenido violento o de índole sexual. Y además, entiende que también les distrae y les hace perder concentración . Por eso, la medida de prohibir su uso en las aulas a partir de septiembre se va a ampliar más allá, de manera que tampoco pueda hacerse uso de los móviles en los recreos.

De este modo, los responsables de la consejería de Educación, que dirige Enrique Ossorio , intentan evitar casos de grabaciones de peleas, episodiso de acoso o agresiones.

Cambio normativo

La presidenta Díaz Ayuso ya lo apuntaba en entrevista en Antena 3: quería que los móviles se quedaran «en una taquilla al entrar» o directamente en casa. Por eso, indicó que «ya hemos puesto en marcha el decreto para que no entre en el aula , y yo lo que quiero hacer es que no entre ni siquiera en los colegios».

Se refería con ello la presidenta a la modificación del decreto de convivencia 32/2019, de 9 de abril, que entrará en vigor el próximo curso y que va a incluir no sólo la prohibición del uso del móvil dentro de las aulas –salvo que sea por razones pedagógicas–. Pero además, Educación va a dar un paso más en esa dirección: tampoco permitirá que los alumnos tengan el móvil en el recreo, aclararon desde la consejería.

La medida afectará a todos los centros públicos y privados de la región –unos 1.700–, y a sus alumnos –800.000– hasta el final de la ESO. No a los de Bachillerato, dado que éstos acostumbran a tener permiso para abandonar el centro durante los recreos.

Será cada centro escolar el que decida, dentro de su autonomía y capacidad de gestión, cómo lleva a cabo la medida, y cuándo considera necesario el uso de estos dispositivos con fines didácticos. Además, también estará permitido que lo utilicen los alumnos que lo necesiten por razones de salud o discapacidad.

A los responsables del Gobierno regional les parece que el móvil contribuye poderosamente a distraer a los chavales. Además, en muchas ocasiones, indican, es la vía que se utiliza para el ciberacoso, y está presente en muchos casos de «bullying» o acoso escolar.

Imágenes de peleas

La presidenta Díaz Ayuso ha manifestado en reiteradas ocasiones su preocupación por la cada vez más frecuente mala utilización de los dispositivos móvíles. Según el Instituto Nacional de Estadística, la mitad de los niños de 11 años tienen ya un teléfono móvil, el 75 por ciento lo tiene a los 12 años y el 94 por ciento a partir de los 15.

Además, un estudio del Instituto Nacional de Tecnologáis de la Comunicación y la empresa Orange señala que el 88,6 por ciento de los menores encuestados admitían haber realizado fotografías con su teléfono, y un 48,2 por ciento las enviaba a sus contactos. Un 11,5 por ciento había accedido a imágenes de peleas con personas de su entorno. Y la encuesta Estudes, de la Dirección General de Salud Pública de Madrid, apuntaba que entre los 14 y los 18 años, un 20,9 por ciento de los chavales hacen un uso compulsivo de internet , y un 10 por ciento visita páginas de adultos más de cinco días a la semana.

El uso del móvil en los colegios está ya regulado en Francia –donde no está permitido hasta los 15 años– y en Portugal –que los prohibe en el aula sin permiso del profesor–. España tiene comunidades que dejan la decisión sobre su uso en manos de los colegios –Cataluña, Valencia, Castilla y León y el País Vasco–, mientras que otras lo prohíben –Galicia y Castilla-La Mancha–.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación