Moñux vuelve a votar y el portavoz del PP retira su demanda contra ella
Los populares quieren cerrar esta misma semana el caso de la diputada de baja
La calma parece más cerca en el grupo parlamentario popular y en el Gobierno regional madrileño. El «caso Moñux», que afecta a una diputada de baja por depresión que no acude a las votaciones desde octubre y cuyo voto es imprescindible para aprobar los presupuestos, está a punto de cerrarse: la interesada telefoneó el viernes al portavoz del Ejecutivo autonómico , Ángel Garrido , para indicarle su intención de emitir un comunicado público explicando que volvería a votar porque «es y se siente del PP». Garrido proponía ayer: «Esta semana es el momento de acabar con los procedimientos en curso» y cerrar el asunto.
Noticias relacionadas
En su partido se ha lanzado un suspiro de alivio tras estas declaraciones; muchos temían el desenlace de un conflicto que comenzó con la denuncia de la diputada, Elena González-Moñux, contra el portavoz del grupo popular, Enrique Ossorio, por acoso laboral. Denuncia que el juez ha archivado, y que ella recurrió, al tiempo que Ossorio planteaba una querella por sentirse injuriado.
«Lo importante es que se recupere; lo demás es accesorio»
Cristina Cifuentes
La presidenta Cifuentes se alegraba ayer de que González-Moñux planteara su «intención de reincorporarse de manera paulatina» a sus obligaciones. Insistió en que «lo importante es que se recupere; lo demás es accesorio». Ángel Garrido, que hizo una vez más de «apagafuegos» , aplaudió que la diputada «haya antepuesto el interés del PP y del conjunto de los madrileños a su situación de enfermedad». Negó que se hubiera producido pacto alguno con ella a cambio de su vuelta a la ortodoxia: «No hay pactos entre compañeros». Sí apuntó la conveniencia de que «esta semana» se cerraran los procesos en curso -recurso de la diputada al archivo de su denuncia, y querella de Ossorio-. El diputado popular mostró su disposición a atender disciplinadamente -«como siempre he hecho»- lo que el partido le pida.
Voto telemático
La puesta en marcha -que se espera para próximas fechas- del voto telemático podría solventar este tipo de situaciones, de manera que un diputado por razón de enfermedad u otras causas pueda votar desde otro lugar, como ocurre en el Congreso de los Diputados. Para sorpresa de los populares, PSOE y Podemos en la Asamblea rechazaron la semana pasada esta vía, que los populares pretendían votar de forma independiente de la reforma del Reglamento de la Asamblea que está en negociación entre los partidos.
Los populares insisten en que una situación de enfermedad o imposibilidad de un diputado de acudir al hemiciclo puede darse en todas las formaciones -actualmente el PP tiene a otra diputada convaleciente- , por lo que insiste en la vía del voto telemático. La propia González-Moñux expresó en su comunicado su deseo de que se instaure «el voto a distancia» para que «un asunto médico» no le impida «cumplir con su deber».