Del mono azul del obrero a las batas sanitarias de Ágatha Ruiz de la Prada

Azules de Vergara es una tienda donde se encuentra todo tipo de ropa para trabajar cada vez más colorida y con tejidos muy sofisticados. Se encuentran más de mil modelos de uniformes.

La diseñadora Ágatha Ruz de la Prada cuenta con una línea de ropa sanitaria BELÉN RODRIGO

BELÉN RODRIGO

Mucho ha evolucionado la ropa de trabajo y calzado de seguridad en España. El tradicional y antiguo mono azul de obreros se ha visto acompañado con el tiempo de otros uniformes para todo tipo de profesionales, desde enfermeros y médicos a ingenieros pasando por cocineros y vigilantes de seguridad. Testigo de esta evolución es la tienda centenaria de Madrid conocida con el nombre de Azules de Vergara . En este local comenzaron confeccionando los monos azules y ahora se encuentran batas sanitarias de mucho colorido y con tejidos de microfibra, delantales artesanales, uniformes, calzados y accesorios. Incluso hay diseñadores como Ágatha Ruiz de la Prada que han sacado una colección de uniformes para profesionales sanitarios. Todo, absolutamente todo lo que hay en el mercado de uniformes se encuentra aquí, ya sea en la tienda o bajo pedido.

Javier Martín Manso está al frente del negocio desde hace siete años B.Rodrigo

Hasta hace dos años el local se encontraba en la calle Fuencarral. Fundado en 1914, obtuvo la licencia de apertura en el número 149 aunque a partir de 1925 cambiaron las numeraciones y pasó a ser el 137. Allí fue donde se instaló Perfecto Herrero con 30 años, abriendo una tienda dedicada exclusivamente a la venta de confecciones para obreros. «El nombre viene del color azu l que se utilizaba para los uniformes y Vergara era la localidad de Guipúzcoa de donde traían las telas» explica a ABC Javier Martín Manso , la cuarta generación de la saga familiar que se hizo cargo del establecimiento en la segunda mitad del siglo XX. En dicha localidad se producían los monos azules que utilizaban obreros y pescadores aunque a esta tienda «llegaban los rollos enormes de tela y se confeccionaba los trajes». Se encuentran anuncios en la prensa de 1919 en los que se anunciaba este comercio como “Primera casa en trajes para mecánicos y combinaciones motoristas”.

Javier comenzó a trabajar en el negocio familiar desde muy joven, «haciendo repartos y en el almacén», ayudando a su padre Basilio Martín Martínez , ya fallecido hace siete años. Su progenitor era quien más historias del local recordaba. «Él se quedó con el negocio de su tío Ricardo Martín que a su vez era del abuelo, si la memoria no me falla», comenta. El cambio de local a la calle Jordán número 4 se produjo hace un par de años, «porque el antiguo era de renta antigua y no fue posible llegar a un acuerdo». En el actual local conservan la antigua máquina registradora , ahora objeto de decoración, al igual que las antiguas máquinas de coser Singer o las enormes tijeras con las que se cortaban los patrones. Se dejó de confeccionar las prendas pero se han ido especializando en todas las ramas posibles del sector.

Más de mil modelos de uniformes

A pesar de ser una tienda centenaria es un negocio que evoluciona a una gran velocidad. «Tenemos más de 1.000 modelos entre todas las categorías de sanitario, hostelería, laboral y EPIS , además del calzado y una línea más deportiva», explica el dueño. En Azules de Vergara encontramos prendas para todo tipo de oficios y profesiones, « es una tienda de ropa para trabajar ». Venden prendas desechables, guantes, linternas, anti caídas, señalización, protección ocular, respiratoria y auditiva para los equipos de protección individual (EPI). Vestuario laboral de alta visibilidad, ropa ignifuga y antiestática, para el frío, la lluvia, líneas para limpieza, estética y comercio en la sección de laboral. Para el mundo de la hostelería se encuentran delantales, chaquetas, pantalones, gorros y complementos y para el área sanitaria los tradicionales pijamas y batas, zuecos y casacas, entre otros muchos artículos. Y todos, si así lo desea el cliente, personalizados.

Trabajan tanto para grandes empresas como para pymes y autónomos . Por ejemplo, han ganado recientemente un concurso público para equipar a todo el personal de los museos de Madrid y en este momento se encuentran tomando medidas a los empleados para confeccionar sus uniformes. Llevan muchos años equipando a los trabajadores de la conocida Cervecería Santa Bárbara o del Asador de Aranda. Solo en pijamas sanitarios venden más de 20.000 al año , muchos de ellos para estudiantes en prácticas.

Reciben clientes de muchos puntos de España e incluso del extranjero. En los últimos años han notado un aumento de ventas de delantales, chaquetas y gorros de cocina para los más pequeños, influenciados por los concursos de la tele. Se ha convertido en un regalo cada vez más solicitado. Los diseños de las batas y chaquetas sanitarias son cada vez más variados, muchos de ellos dirigidos a profesiones como dentista u oculista. Entre los equipamientos laborales más complejos y caros se encuentran los que utilizan los ingenieros u otros profesionales en áreas más técnicas. «Necesitan tejidos ignífugos y antiestático y el uniforme completo puede costar alrededor de 300 euros », afirma el responsable de Azules de Vergara. Aunque estas prendas se han ido adaptando a la moda Javier recuerda que « debe ser ropa cómoda ».

El futuro de esta tienda pasa por el refuerzo de la   venta online «moderna y eficaz». Javier ha reforzado este departamento con dos personas que se dedican exclusivamente a este apartado de ventas, y son ahora diez trabajadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación