Evento urbano

La moda de autor recorrerá las calles de Madrid en un gran autobús descapotable

Partirá desde la Puerta de Alcalá a las 11 horas, y tendrá paradas en tres lugares emblemáticos: Paseo del Prado, Plaza de Cibeles y Plaza de Colón, puntos en los que diseñadores y modelos bajarán del autobús para mostrar sus propuestas en plena calle

Desfile de Duyos en septiembre de 2021 De San Bernardo

Marisol Navarro

Madrid es Moda , paraguas bajo el que se desarrollará toda la Semana de la Moda de Madrid –incluida la pasarela Mercedes Benz Fashion Week Madrid –, abre una nueva edición el viernes 4 de marzo llevando la moda de autor a las calles de la capital.

Será a bordo de un gran autobús descapotable en el que se podrán descubrir las creaciones de doce diseñadores teniendo como fondo las céntricas calles de la capital. Partirá desde la Puerta de Alcalá a las 11 horas, y tendrá paradas en tres lugares emblemáticos: Paseo del Prado , Plaza de Cibeles y Plaza de Colón , puntos en los que diseñadores y modelos bajarán del autobús para mostrar sus propuestas en plena calle.

El público podrá subir al denominado Eslowfashion in Motion y compartir ruta con los modistos: .

Es una iniciativa de la Asociación de Creadores de Moda España (ACME) y gracias al apoyo de la plataforma Madrid Capital de Moda del Ayuntamiento de Madrid.

Hasta el 14 de marzo, Madrid es Moda continuará celebrando, impulsando y acercando la moda de autor española al público a través de originales eventos en una edición que rinde homenaje a nuestros artesanos. Además ofrecerá programación para profesionales dentro de Madrid es Moda Pro .

Bajo el concepto creativo de 'Saber hacer', en esta edición de Madrid es Moda centra su mirada y la emoción en los artesanos , uno de nuestros grandes patrimonios, quienes cada día construyen la moda de autor española, aportan valorar diferencial y trabajan desde la preservación, el respeto y la sostenibilidad. Madrid es Moda quiere poner en valor su labor y contar su historia presente y de futuro, reflexionando también sobre la necesidad de defender sus oficios (patronaje, bordado, costura…) y de asegurar su supervivencia en las próximas generaciones gracias a la imprescindible y urgente búsqueda y formación de los artesanos del mañana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación