Misión fotográfica por la geografía madrileña a través de la lente de 33 artistas
Tomarán imágenes de los 179 municipios de la Comunidad y las donarán a los fondos del Archivo Regional
Treinta y tres fotógrafos residentes en Madrid se han embarcado en una misión: hacer una radiografía visual de todos y cada uno de los municipios de la comunidad. Y con el producto de ese trabajo, en torno a 2.000 fotografías, montar el gran puzle del paisaje de la región. El trabajo comenzó en febrero y terminará en julio, para dar luego lugar a una gran exposición a comienzos de 2023 que podrá verse en el complejo El Águila.
«El resultado va a impresionar: se ven tradiciones populares, industrias, usos del paisaje, ganadería...» explica Paco Gómez, comisario artístico de la exposición y uno de los 33 fotógrafos -17 mujeres y 16 hombres- que toman parte en esta iniciativa de la Dirección General de Patrimonio Cultural. A Gómez le acompaña Mónica Luengo como comisaria científica de este proyecto ‘Misión Paisaje Madrid’.
En la historia han existido otras misiones fotográficas, como la DATAR, que tuvo lugar en Francia en los 80. «Pero esta es más metódica que otras», afirma Gómez, que también pone en valor el hecho de que la mitad de los participantes sean mujeres, lo que confiere al proyecto una mirada femenina del que otros anteriores han carecido.
Los 33 fotógrafos, todos autores contemporáneos que viven en Madrid, se han dividido la región por grupos: los 179 municipios, y los 21 distritos de la capital -cada uno de ellos por separado-. Y han mirado a esos territorios para captar su esencia. Cada uno tiene su estrategia, pero Gómez -a quien le han correspondido tomar huella fotográfica de Brea de Tajo, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Valdaracate, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés- utiliza su propia técnica: «Observar mucho, volver a los lugares, hablar con la gente que vive allí, que es la que mejor sabe...».
Los municipios se han repartido entre los profesionales en base a sus propias preferencias, sus intereses o su conocimiento de los mismos. «Por ejemplo, Julio López Saguar lleva haciendo la periferia de Madrid de toda la vida».
Comenzaron en febrero este trabajo inmenso que acabarán en julio, para poder montar la exposición que podrá verse en el primer semestre de 2023 en el complejo El Águila. Además, las fotografías -diez por cada pueblo, elegidas por sus autores - serán cedidas a la Comunidad, y pasarán a formar parte de los fondos del Archivo Regional.
Son muchos meses de pasear Madrid y de contemplarla en todos sus ángulos. En invierno, primavera y verano. «Lo único que no vamos a cubrir es el otoño», explica el comisario. En los casi desérticos días laborables, y los ajetreados fines de semana. En época de cosecha y de siembra. Con luz inclemente o un cielo enladrillado de nubes.
Micromundo
El resultado será un puzle inmenso que recoja las mesetas, la sierra, los valles y las vegas, las grandes ciudades y los pequeños pueblos. «Todo un micromundo acotado en los términos geográficos de la Comunidad de Madrid», concluye Paco Gómez.
Las imágenes tratan de buscar una mirada de artista sobre un paisaje y un patrimonio cultural, resultado de la interacción humana con el medio natural y de la evolución de ambos. Una mirada, señalan en la Consejería de Cultura, que dirige Marta Rivera de la Cruz , «que sea una interpretación subjetiva con un mismo enfoque pero desde diferentes ojos» , lo que hace fundamental «la aportación artística de los fotógrafos». «Queremos que sea un archivo útil; que en el futuro, cuando se examine cómo era la Comunidad de Madrid, se pueda recurrir a esto».
Los participantes son Ana Amado, Lucía Antebi, Juan Baraja, Teo Barba, Jonás Bel, Alfredo Cáliz, Carma Casulá, Laura C. Vela, Nicolás Combarro, Susana Girón, Beatriz S. González, Jorquera, Julio López Saguar, Manuela Lorente, Carlos Luján, Fernando Maquieira, Fernando Maselli y Adriana Martínez, a los que se suman Laura Martínez Lombardía, Elisa Miralles, Ana Nance, Eduardo Nave, Sofía Moro, Carla Oset, María Primo, Miren Pastor, Rafael Trapiello, Adrian Tyler, Juan Valbuena, Antonio Xoubanova, Montse Zamorano e Irene Zottola. Todos ellos aportarán las casi 2.000 imágenes de este ingente rompecabezas que es Madrid.
Noticias relacionadas