El Ministerio de Transportes bloquea la reducción al 50% de la oferta de los taxis de forma inmediata

La cartera de José Luis Ábalos ha declinado participar en la reunión entre administraciones para socorrer al taxi, convocada por el Ayuntamiento de la capital

Manifestación de taxis en Madrid, la semana pasada DE SAN BERNARDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana no participará en la reunión convocada este viernes para tratar de reflotar al sector del taxi , muy mermado por la crisis del Covid-19. La cartera que dirige José Luis Ábalos ha declinado acudir a la invitación del Ayuntamiento de la capital, que tras una nueva protesta de los conductores –la semana pasada– citó al resto de administraciones implicadas, el Ministerio y la Comunidad, para encontrar a corto plazo una solución de urgencia al problema.

La negativa del Ministerio remite a una supuesta falta de competencias en la materia, al entender que no pueden hacer nada ante las demandas del sector, como reducir un 50 por ciento la oferta . Este escenario, precisamente, fue la solución que el Gobierno Central adoptó durante el confinamiento de primavera y que ahora ha vuelto a ponerse sobre la mesa, al ser la actuación más viable y rápida para aliviar los problemas económicos del taxi. «Tras analizar el objeto de la reunión y no teniendo competencias el Ministerio a este respecto, se declinó la invitación indicando esta falta de competencia, sin que se recibiera nueva comunicación por parte del Ayuntamiento», confirmaron a ABC fuentes de Transportes.

Pese al rechazo, lo cierto es que la única administración con potestad para aplicar este extremo es el propio Ejecutivo, con una modificación del decreto de estado de alarma actualmente vigente. El Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante , ha reiterado en las últimas semanas su predisposición a buscar una solución, pero asegura que actualmente no dispone de un respaldo jurídico y que sus atribuciones no tendrán un efecto real hasta el año que viene, cuando se apruebe la nueva ordenanza.

La situación que atraviesa el sector, como ha informado ABC, es crítica. La falta de turistas en la capital y el parón parcial en la actividad ha generado una situación de crisis sin precedentes, con apenas 40 o 50 euros de recaudación al día . Los conductores, que ya el año pasado se movilizaron contra las VTC, exigen ahora ayudas económicas, la ampliación de las paradas de taxi para ser multados por aparcar en doble fila, una campaña de apoyo institucional y la citada reducción diaria a la mitad de los vehículos disponibles. Las asociaciones que sí acudirán son la Federación Profesional del Taxi, Elite Taxi y la Gremial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación