Nuevo choque Ministerio de Sanidad-Madrid tras anunciar Ayuso el fin de las mascarillas en los recreos

La Comunidad autónoma afirma que su planteamiento es el mismo que otras comunidades como Asturias o Aragón

Niños haciendo deporte en el recreo de su colegio GUILLERMO NAVARRO / Vídeo: Darias pide a las CC.AA. consensuar la retirada de mascarillas en el recreo - EP

Sara Medialdea

La decisión de Díaz Ayuso de suspender el uso de las mascarillas en los recreos de los colegios a partir del lunes ha tropezado con el Ministerio de Sanidad. Esta institución ha recordado «a todas las comunidades» que están planteando esta restricción que no será posible llevarla a efecto si no se garantiza la distancia social entre los niños en el patio escolar. Curiosamente, lo ha hecho pocos horas después de que la presidenta madrileña anunciara que tomaba esta decisión, y cuando otras regiones, como Asturias, lo aprobaron el pasado 8 de octubre.

La presidenta Díaz Ayuso había anunciado este mismo jueves, en el pleno de la Asamblea madrileña, que a partir del lunes los niños no tendrán que llevar mascarilla en el recreo. Se unía así a otras comunidades que han hecho el mismo planteamiento de retirada de las mascarillas, aunque sin poner fecha: Aragón, Cataluña o Valencia.

En la consejería de Sanidad madrileña aseguran que van a cumplir con la distancia de seguridad de los niños en los recreos, y defienden su capacidad para tomar estas decisiones, tal y como se han tomado otras relacionadas con la pandemia. De hecho, ya se permitió, en una anterior orden de la Consejería de Sanidad madrileña, que los niños hicieran deporte en exteriores sin mascarilla siempre que estuvieran supervisados por un profesor.

Recuerdan además que hay comunidades, como Asturias, donde se aprobó esta medida -concretamente, desde el 9 de octubre está en vigor la supresión de la zonificación de los patios, «por lo que todo el alumnado podrá relacionarse entre sí, aunque será necesario el uso de mascarilla si no se puede garantizar la distancia de seguridad»-, sin que hubiera hasta ahora ningún problema ni advertencia por parte del Ministerio de Sanidad.

Desde este departamento insisten en que es una comunicación que se está haciendo a todas las comunidades que han planteado esta medida, y recuerdan que el asunto se tratará en una próxima comisión de salud pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación