Mil millones de inversión regional para 2022-2026 en 178 municipios madrileños

El consejero promete ponerse al día con los 14 millones que aún se adeudan del plan anterior antes del 31 de diciembre

Un ciudadano, en una plaza de Robregordo GUILLERMO NAVARRO

Sara Medialdea

Mil millones de euros, un 43 por ciento más que en su anterior edición, es la inversión que prevé el PIR (Plan de Inversión Regional) para los años 2022-2026, que acaba de aprobar el Gobierno regional. El consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo , se ha comprometido además a estar al día y abonar a los ayuntamientos los 14 millones de euros que aún restan del plan anterior antes del 31 de diciembre próximo.

El PIR busca reequilibrar el territorio, la cohesión social, la reactivación de lso municipios rurales, luchar contra la despoblación y mejorar las condiciones de vida en los pueblos construyendo equipamientos. Con estos cinco objetivos por bandera, Izquierdo explicó que entre las novedades del plan que ahora se aprueba, está que los municipios de menos de 2.500 habitantes no tendrán que cofinanciar en absoluto las inversiones que se acojan a este plan. Los de 2.500 a 5.000 habitantes sólo tendrán que cofinanciar el 1 por ciento de la inversión. Y los de más de 5.000 habitantes deberán contribuir con el 5 por ciento del coste del proyecto.

Las ayudas del PIR serán compatibles con otras que se reciban de los fondos Feder o los Fondos Europeos . Además, el llamado fondo de reserva será de 350 millones de euros: un 35 por ciento del total de la inversión prevista. El resto, 650 millones, se destinará a inversiones. Se procurará en esta edición que la administración agilice los trámites y reduzca la burocracia.

Gasto corriente

Del total de inversión del PIR, se permitirá -como otros años- que un 25 por ciento de lo que reciba cada ayuntamiento para sus proyectos lo destine al gasto corriente -a pagar las nóminas, por ejemplo-. «Es una anomalía -ha asegurado Izquierdo- que en el futuro habrá que eliminar» pero que de momento se mantiene, e incluso puede llegar a ser un porcentaje mayor en aquellas localidades con una situación económica muy complicada. De hecho, hay 13 municipios que han solicitado destinar más del 50 por ciento de la cantidad que les corresponde del PIR a gasto corriente: Parla, Navalcarnero y Moraleja de Enmedio están entre ellas.

Los ayuntamientos además podrán elegir en esta edición del PIR si gestionan los fondos que se les concedan por sí mismos, o a través de la Comunidad de Madrid. «52, los más pequeños, han optado por esta segunda opción, mientras que los otros 126 lo harán por gestión propia», ha aclarado el consejero.

El 61 por ciento de la inversión total del plan -dos de cada tres euros, 395 millones de euros- irá a parar a municipios de menos de 25.000 habitantes. Ninguna localidad recibirá una cantidad menor que la percibida en los programas anteriores . Las poblaciones en que se incrementa más la cantidad a recibira son Pozuelo del Rey (110 por ciento más), Navalafuente (98,6 por ciento más), Cabanillas de la Sierra (87,1 por ciento más), Anchuelo (86,1 por ciento más) y Valdelaguna (78,3 por ciento de incremento).

Habrá, por primera vez, un gestor de la Comunidad de Madrid, así como un manual de gestión a disposición de los ayuntamientos, «para que toda la tramitación sea más eficiente».

Respecto al anterior PIR, que termina este año, según los datos del consejero de Administración Local y Digitalización, el 93 por ciento de lo relacionado con el gasto corriente ya está abonado, y se trabaja para que «en diciembre lo esté todo», lo que supondrá abonar unos 14 millones de euros pendientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación