Miles de personas se remojan contra el cambio climático en Vallecas

La «Batalla Naval» celebró su 38 edición en un ambiente festivo y caluroso, «pasado por agua»

Vídeo: EuropaPress
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un año más, miles de personas se remojaron ayer en la guerra del agua: la «Batalla Naval» del Puente de Vallecas que este año ha cumplido su 38 aniversario . Esta celebración popular, que se celebra con motivo de las fiestas de la Virgen del Carmen, es también reivindicativa. Y su causa fue: «¡Mójate contra el cambio climático!». Y tal y como indicó la Cofradía Marinera, encargada de organizar el acto, «toda la marinería que acudió», obedeció.

En esta particular «guerra del agua», las armas empleadas fueron cubos, barreños y pistolas que se rellenaron para ser vaciados una y otra vez por los «marineros» adultos y por pequeños «grumetes». La batalla fue pacífica y la munición, agua dulce, parte de ella potable , una incoherencia en la lucha por preservar el medioambiente. Era la que arrojaban desde los balcones de sus casas los vecinos. En la calle había camiones cisterna con agua no apta para el cosumo que servían como punto de repostaje para recargar todo el arsenal.

Horas antes de que el pregón en el bulevar de la calle de Peña Gorbea diera el pistoletazo de salida a una lucha que se prolongó por espacio de varias horas, algunos la comenzaron por su cuenta. Tenían ganas de diversión. Y la tuvieron con el desfile de charangas, marineros, cofrades y un barco pirata incluido , hasta la «zona húmeda», situada en la calle del Payaso Fofó. Pero la fiesta continuó. Lo hizo en ese punto con la actuación de Danza Invisible a las diez de la noche.

El día grande será mañana con la misa y procesión en honor a la Virgen del Carmen que partirá desde la Iglesia de San Ramón Nonato.

Fue en 1981 cuando el «mar» llegó a Vallecas con su «Batalla Naval» . El termómetro marcaba los 40 grados a la sombra a las cinco de la tarde y grupos de jóvenes que participaban en las fiestas empezaron a refrescarse primero y a empaparse después con las bocas de riego del bulevar. Así, hasta hoy.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación