Miles de personas se manifiestan en Madrid contra la muerte de George Floyd

La protesta, convocada por la Comunidad Negra Africana Afrodescendiente en España frente a la sede de la embajada de EE.UU., se extendió de manera multitudinaria hasta Sol sin que la Policía actuase para impedir las aglomeraciones

Miles de personas se concentran contra el racismo ante la embajada de EE.UU. en Madrid Ep

S. L.

«George Floyd, di su nombre». Bajo esta consigna, que resonó por todo el centro de Madrid , miles de ciudadanos se echaron el sábado a las principales calles de la capital para protestar contra el racismo y la muerte de Floyd , el estadounidense que murió víctima de abusos policiales el 25 de mayo en Mineápolis.

La protesta, que había sido convocada por la Comunidad Negra Africana Afrodescendiente en España (CNAAE) frente a la embajada de Estados Unidos, se ha convertido en una clara manifestación al grito de «No justice, no peace» («Sin justicia no hay paz») y «Black Lives Matter» («Las vidas negras importan»), siguendo los pasos de las concentraciones multitudinarias vividas las últimas semanas en Estados Unidos. «Policía asesina» ha sido otro de los cánticos recurrentes, al tiempo que la marea de personas inundaba las calles de Madrid, desde Serrano hasta Juan Bravo, pasando por Colón, Alcalá y llegando hasta Sol, donde también han protestado contra la Ley de Extranjería .

«Estamos aquí denunciando la muerte de nuestro hermano, pero también denunciando el racismo que estamos viviendo aquí en España; nosotros somos de aquí, vivimos aquí, dormimos aquí, pagamos impuestos , entonces somos de aquí, estamos para denunciar el racismo , nosotros no queremos ser superior a nadie, solamente queremos luchar por nuestros derechos y por la igualdad de todo el mundo», ha señalado en declaraciones a Europa Press el portavoz de la CNAAE, Thimbo Samb.

Video. Carteles contra el racismo en la manifestación de Madrid Ep

Según advierte Samb, aunque la muerte de Floyd tuvo lugar en Estados Unidos, el racismo está presente «en España y en todas partes del mundo». A juicio del portavoz de esta organización convocante, la solución a esta lacra pasa por la educación: «Hay que enseñar en los colegios que todos somos iguales, y en casa también, porque nadie nace racista sino que el racismo se aprende ».

La D elegación del Gobierno había autorizado la concentración para unas 200 personas, pero la llamada en las redes sociales por parte de los convocantes ha sobrepasado las expectativas, como ha ocurrido en otras capitales europeas. Pese a que los organizadores han hecho sucesivos llamamientos a mantener la distancia de seguridad por el posible contagio del coronavirus , la gran afluencia de personas lo ha impedido tanto en la concentración como en la marcha.

La imagen de miles de personas abarrotando las calles madrileñas sin guardar la distancia de seguridad ante la pasividad policial contrasta con el despliegue ordenado por la Delegación del Gobierno en Madrid en los días de mayor apogeo de las caceroladas en el distrito de Salamanca.

De hecho, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , ha sostenido que la manifestación contra el racismo que este domingo recorrió las calles de Madrid estuvo «completamente descontrolada». « La manifestación de ayer, me parece muy bien, pero ha estado completamente descontrolada . Se supone que era una concentración frente a la Embajada de Estados Unidos y ha acabado recorriendo todas las calles de Madrid, sin ningún tipo de cuidado con la que todavía tenemos encima», ha declarado en una entrevista en 'esRadio', recogida por Europa Press.

Para la jefa del Ejecutivo madrileño, ante esto «no pasa nada» pero en cambio cuando se veían a otras personas «que se estaban manifestando en la calle con un helicóptero», había a personas a las que les «parecía normal».

Solo ante la Embajada, según han señalado a Efe fuentes de la Delegación, se habían concentrado unas 2.000 personas bajo grandes medidas de seguridad, que finalmente han decidido marchar hasta la Puerta del Sol sin que haberlo comunicado previamente. En el punto final de la marcha, los participantes han guardado un minuto de silencio en memoria de Floyd.

«Estamos cansados de la violencia policial, en Estados Unidos pero también en España; todos somos iguales, da igual la raza , el color, todos somos humanos y tenemos los mismos derechos», relata Emma, una de las asistentes a la manifestación, que admite haber sido víctima de un episodio racista.

A la concentración también ha asistido Mamadou, de Guinea, para decir en alto que «ninguna raza es menos que la otra». «Todos somos seres humanos , y todos tenemos que tener los mismos derechos», añade.

Mientras, Mickael, senegalés afincado en España desde que era un niño, asegura que lo que hace falta para acabar con el racismo es la concienciación y la educación de la sociedad . «Es ridículo que estando en 2020 tengamos que protestar por los derechos humanos, que haya asesinatos entre humanos es totalmente absurdo», opina.

Miles de personas en la manifestación, a su llegada a la Puerta del Sol Efe

En el acto también ha estado presente Enrique Santiago, diputado por Unidas Podemos en el Congreso, que ha justificado su asistencia en que quiere mostrar su «solidaridad» con el pueblo americano y especialmente con los afroamericanos por esta nueva oleada de racismo.

Pero también ha asistido para «protestar contra la política del Gobierno de Trump de dividir a la sociedad estadounidense», más en un contexto en que la pandemia se está viviendo con más intensidad por la «falta de medidas de las autoridades». «Hay que acabar con el racismo institucional y defender la vida de todos los ciudadanos al margen de su color de piel», ha zanjado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación