Miguel Garrido, presidente de CEIM: «Nos preocupa el acuerdo firmado por el Gobierno PSOE-Podemos»
El líder de los empresarios madrileños sostiene que «es una falacia» hablar de que la región es un paraíso fiscal: «Lo que hay es una buena gestión»
El responsable de la patronal madrileña habla por primera vez en ABC sobre las consecuencias que puede tener el nuevo Gobierno entre socialistas y la izquierda radical en la Comunidad de Madrid.
—¿Cómo valoran el nuevo Gobierno de la Nación?
—Valoramos positivamente que haya un Gobierno. Pero tenemos preocupación en dos aspectos: los programas de PSOE y Unidas Podemos (y lo que dijeron durante la campaña electoral) y el acuerdo de investidura que han firmado. La situación económica da signos de agotamiento, también en el entorno mundial, así como en el crecimiento del empleo. Se necesitan vías que activen la economía. Y algunas de esas medidas son difíciles de afrontar para las empresas. Estamos preocupados. Hay que ver en qué quedan.
—El 60% de las grandes empresas españolas se ubica en Madrid. ¿Cómo puede afectar el tipo mínimo en el impuesto de Sociedades del 15% y de hasta el 18% para la banca y las energéticas que proponen PSOE y Podemos?
—En Madrid se han dado unas circunstancias que han hecho que se crezca más en empleo y se recaude más (construcción de hospitales, la mejora de la red de transportes...). Durante la campaña electoral se ha hablado de acabar con el paraíso fiscal de Madrid, y eso es una falacia, porque no existe tal paraíso fiscal. Otras comunidades incluso han pedido que se limite la fiscalidad de Madrid, y eso es muy preocupante. Sería malo para Madrid, pero también para el conjunto de los españoles. Como la subida en los impuestos de Sucesiones, Sociedades, Patrimonio y el tramo autonómico del IRPF. Se ha demostrado que la política económica de la región es eficaz, y no un «dumping». Es una buena gestión y se ha traducido en mayores beneficios para la sociedad madrileña.
—¿Cree que pueda perjudicar el empuje de Madrid como motor económico de España?
—Los hechos tienen consecuencias y, si se lleva a cabo lo que hemos oído en la campaña, Madrid perdería competitividad. El empleo es lo que más preocupa. La consecuencia sería la pérdida de competitividad, y el motor de la economía española perdería revoluciones.
—¿Teme que, con las nuevas medidas pueda generarse un déficit y que, como en Andalucía, el Ejecutivo intervenga las cuentas madrileñas?
—No lo sé. Creo que, cuando una gestión de la fiscalidad ha dado resultados positivos, no tiene sentido que se pongan trabas. Se habla de dar más autonomía en políticas, por ejemplo, de Educación, lo que a mi juicio ha tenido unos resultados muy custionables. Sin embargo, en la autonomía fiscal, el camino es el contrario. Y Madrid es la región que más aporta al fondo de solidaridad.
—La Comunidad de Madrid se va a negar a regular el precio del alquiler, al contrario de lo que propone el Gobierno central.
—Ese es otro aspecto que nos preocupa. Pretender conseguir unos precios bajos interviniéndolos es un error. Hay que apostar por la liberalización, y así es como se baja el precio. Hacerlo al revés supondría que los propietarios salieran del mercado del alquiler. Hay que favorecer más la competitividad. Otro caso es la propuesta de eliminación del puente aéreo: eso supondría que otras alternativas de transporte subieran su precio, que el AVE se encareciera al no tener competencia. Las economías dirigidas no funcionan.
—¿Cómo valora que el Ministerio de Trabajo se haya desgajado del de Seguridad Social? Es la primera vez que hay un Gobierno de la Nación de coalición y puede afectar en el diálogo de los agentes sociales.
—En Madrid también llevamos unos meses de gobierno en coalición y estamos empezando a adaptarnos a ello. Eso no tiene por qué ser perjudicial. La vicepresidencia económica nos deja cierta tranquilidad. Es verdad que se ha separado Trabajo de Seguridad Social, y los agentes sociales tenemos que trabajar para llegar a acuerdos. Pero el asunto principal es la desigualdad, y es fundamentalmente por el desempleo: que unos tengan trabajo y otros no. En eso es en lo que hay que trabajar con el Gobierno y los sindicatos.
—Otro aspecto muy importante es la propuesta de derogación de la reforma laboral...
—Hay que conseguir que se den las circunstancias para que las empresas contraten. La reforma laboral última se ha demostrado que es útil.Aún no sabemos qué van a hacer. Va a perjudicar al empleo. Reducir la flexibilidad en las relaciones laborales va a perjudicar la contratación. Tenemos que trabajar para demostrar las medidas llevadas a cabo hasta ahora son buenas.
—¿Y eso casa con la subida del salario mínimo?
—Hay que valorar el efecto que tiene la subida del salario mínimo en la contratación. Y hasta ahora ha sido negativo, sobre todo en los sectores de menor cualificación. Que no se genere una mayor brecha entre los que tienen y los que no tienen empleo. Con los contratos en prácticas, los jóvenes pueden adquirir experiencia compatibilizando el trabajo con los estudios. Pero hay pequeñas empresas que no pueden permitirse contratar a jóvenes porque el salario mínimo es alto. Tenemos que trabajar, negociar mucho, y no ir a un mercado dividido en dos: los que tienen trabajo y los que no.
—¿En qué tiene que trabajar más la Comunidad de Madrid en cuanto a economía y empleo?
—Hay que profundizar mucho más en formación, porque también hay mucha rigidez. Con el actual Gobierno regional se ha abierto un diálogo muy importante, para adecuar la oferta de función pública a las necesidades del mercado de trabajo. Hay que mejorar las políticas activas de empleo y las oficinas. Y fomentar la industrialización, el comercio y el turismo; favorecer la actividad empresarial y apostar más por la innovación y la generación de empresas. Apostar por las empresas y los autónomos, que son los que nos van a sacar de esta situación. Todo pasa por apoyar más a las pymes.
—¿Estamos aprovechando las consecuencias del Brexit?
— Tenemos una oportunidad y no se está desperdiciando. Pero hay que ser más activos en la promoción de Madrid para atraer más empresas.
Noticias relacionadas