Metro rinde homenaje a los mayores, víctimas del Covid-19, con un mural de Paco Roca

La ilustración se mantendrá de forma permanente en la estación de Plaza de Castilla

El consejero de Transportes, Ángel Garrido, con el autor del mural, el ilustrador Paco Roca CAM

S. L.

Las personas mayores han sido las víctimas predilectas del patógeno que dio la cara en la ciudad china de Wuhan. Por ello, la Comunidad de Madrid ha querido rendir homenaje al colectivo, uno de los más afectados por el Covid-19 , y ha instalado un mural del ilustrador Paco Roca en la estación de Metro de Plaza de Castilla.

En una de las paradas más concurridas de la red, el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras y presidente de Metro, Ángel Garrido , ha inaugurado este viernes la obra junto al artista, con motivo del Día de los Abuelos , que se celebra este domingo.

«Con este mural queremos reconocer el papel esencial que tienen los mayores en nuestra sociedad como transmisores de conocimientos , ayuda y cariño hacia las generaciones más jóvenes. Pero, sobre todo, queremos que se convierta en un símbolo de la lucha y el esfuerzo que los mayores han llevado a cabo durante esta pandemia, ya que ha sido el colectivo más sensible y vulnerable», ha subrayado Garrido.

El mural, que mide 8 metros de largo y 1,90 metros de alto, se quedará de forma permanente en la estación de Plaza de Castilla , como recuerdo y para dar visibilidad a los mayores. El dibujo refleja una escena de la vida cotidiana en un parque, con los mayores como protagonistas absolutos junto a hijos y nietos, evocando esas mismas imágenes, llenas de ternura y cariño, cuando ellos eran más jóvenes.

Roca, nominado a los «Óscar del cómic»

El autor de la obra, Paco Roca, lidera la lista de nominados españoles y latinos a los premios Eisner , los conocidos como «Óscar del cómic» , por su obra «La Casa», una novela gráfica publicada en 2015.

El año pasado, Roca recibió el premio Inkpot por «Los surcos del azar» en la prestigiosa Comic-Con de San Diego , la convención dedicada al universo de la historieta más importante de Estados Unidos y una de las más relevantes del mundo.

Uno de sus cómics más conocidos, «Arrugas» , fue llevado al cine en 2011 por Ignacio Ferreras y logró el Goya a la mejor película de animación y al mejor guion adaptado.

Entre su obra destacan otros muchos trabajos como «Las calles de arena (2008)»; «El invierno del dibujante (2010)», que es Premio del Saló del Cómic de Barcelona, Premio Madrid Expocómic o Premio Treviso Comic Book Festival; o la trilogía «Un hombre en pijama» (formada por las historias «Memorias de un hombre en pijama», «Andanzas de un hombre en pijama» y «Confesiones de un hombre en pijama»), recopilación de las páginas aparecidas en el periódico Las Provincias y en El País Semanal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación