Metro de Madrid «planta» 12 árboles de los deseos para ayudar a causas sociales

Cada uno está en una línea de la red, y visibiliza la recaudación de fondos por parte de ONGs para colectivos necesitados

El consejero Ángel Garrido y la consejera-delegada de Metro, Silvia Roldán, junto a los árboles de los deseos en la estación de Chamartín COMUNIDAD

Sara Medialdea

Doce árboles de los deseos lucen desde este martes en las estaciones de Metro de Madrid para apoyar otras tantas causas solidarias. Entidades como la Asociación Realidades, la Asociación Bocatas, Banco de Alimentos, Cruz Roja o Avanza ONG verán así visibilizadas sus campañas de recaudación de fondos para la compra de recursos para las familias necesitadas.

La idea es que cada árbol esté ligado a una ONG que trabaja con personas en situación de vulnerabilidad. Una estación de cada línea de la red de Metro contará con su propio árbol, en el que se mostrará toda la información necesaria para que los usuarios puedan colaborar con la ONG a la que esté asociado, y de toda la campaña en general.

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y presidente de Metro, Ángel Garrido, ha presentado hoy esta iniciativa en la estación de Chamartín, que se enmarca en la campaña #muévete de Metro de Madrid. «En esta Navidad, tan diferente de las que hemos tenido hasta ahora, no debemos dejar de colaborar con las personas en situación de vulnerabilidad. Cada árbol de los deseos está vinculado a una entidad que convertirá las donaciones en recursos que harán estas fiestas mejores para las personas a las que atienden», ha apuntado el consejero.

Junto a los árboles, Metro de Madrid va a poner en marcha una campaña en redes sociales para lanzar mensajes e información de cada ONG con l as etiquetas #muévete y #DeseosMetro . Asimismo, toda la información sobre El Árbol de los Deseos estará disponible en la web de Metro: www.metromadrid.es.

En cada línea

El árbol de los deseos situado en la estación de Sol, junto a la línea 1, está unido a la Coordinadora infantil y juvenil de Valleca s ; mientras que el de la línea 2, situado en la estación de Sevilla, está ligado a la Asociación Realidades ; y en la estación de Embajadores, en la línea 3, permite colaborar con la entidad Grandes Amigos .

Asimismo, el árbol situado en la estación de Mar de Cristal, en la línea 4, contiene información sobre la Asociación Bocatas ; el de la línea 5, en la estación de Ventas, está destinado a los proyectos de la Fundación Balia ; y el de Legazpi, en línea 6, para Cooperación Internacional.

A estos se suman el situado en la estación de Canal, en la línea 7, dedicado a la entidad Avanza ; el de la línea 8, que estará en Nuevos Ministerios, para colaborar con ABD ; y el de la línea 9, en Colombia, para la Asociación Candelita. Por último, en la línea 10, en la estación de Chamartín, se puede colaborar con el Banco de Alimentos ; en la estación de La Fortuna, en la línea 11, con Cruz Roja Madrid ; y en la estación de Puerta del Sur, de la línea 12, con la ONG Nupa .

Es el cuarto año que Metro de Madrid pone en marcha El Árbol de los Deseos, pero es la primera vez que se abre a la donación pública. En años anteriores esta iniciativa estaba destinada a que los trabajadores de la compañía, del Consorcio Regional de Transportes y de la Consejería de Transportes pudieran colaborar con las personas en riesgo de exclusión. El pasado año, un total de 260 niños y mayores de la Comunidad de Madrid recibieron regalos de manos de los trabajadores del transporte público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación