Metro estrenará su «cuartel general» a finales de 2020

Será un centro integral que incluirá el Consorcio Regional de Transportes, el Puesto de Mando y un museo

Recreación del nuevo complejo que será sede de Madrid y Centro Integral de Transportes de la Comunidad ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El antiguo depósito 3 de Metro , situado en la Avenida de Asturias, se va a convertir en sólo unos meses en la nueva sede de la compañía, que acaba de cumplir cien años. Será un espacio que reutilizará y pondrá en valor elementos históricos de Metro , como las vías, las escaleras mecánicas y hasta los postes de la catenaria; y que además albergará también el puesto de mando y la sede del Consorcio Regional de Transportes, además de un Museo del Transporte. Un auténtico «cuartel general» dedicado a la movilidad pública.

Este centro de operaciones será el núcleo de todas las sedes de gestión y control de transporte en la Comunidad de Madrid, y en ella estarán también el Centro de Control de Operaciones de Red, el de Mantenimiento y el Puesto de Mando. Contará también con un gran jardín que recordará las antiguas cocheras de Plaza de Castilla, sobre las que se está levantando en la actualidad esta nueva construcción.

Fruto de todas estas mudanzas, la compañía Metro prevé ahorrarse más de 850.000 euros al año en concepto de alquileres

De hecho, las obras comenzaron el pasado mes de abril, y ya se han ejecutado en un 20 por ciento las relativas al primer edificio, el que albergará la nueva sede de Metro. Se prevé que la obra haya concluido a finales de 2020, y que los primeros trabajadores de esta compañía se trasladen ya a la nueva sede en 2021.

Allí trabajarán en el futuro casi todo el personal de oficinas de la compañía, que suponen más de un millar de trabajadores: las oficinas centrales que ahora están en Cavanilles, los empleados de las áreas de Ingeniería y Formación, que están en Canillejas; y los empleados de informática y sistemas, del edificio de Campo de las Naciones. También se mudará a la nueva sede el personal que da servicio al Centro de Operaciones de Mantenimiento, que está ahora en el edificio Cristalia, de Hortaleza. Fruto de todas estas mudanzas, la compañía Metro prevé ahorrarse más de 850.000 euros al año en concepto de alquileres.

Obras de la construcción de la nueva sede de Metro, en la avenida de Asturais

La nueva sede llega ahora, cuando se cumplen los cien años de la compañía. Su presidente, el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras , Ángel Garrido , tiene claro que no se puede mirar al futuro si se olvida el pasado, y por eso insiste en que la modernización de la sede de Metro incluya guiños a ese legado centenario: «Esta es la ocasión perfecta para mostrar elementos del suburbano, como la playa de vías de las cocheras sobre las que se va a asentar el nuevo Centro Integral de Transportes», recuerda.

Reutilización

Esta parte será un jardín público «del que podrán disfrutar todos los madrileños», insiste el presidente de Metro. También se utilizará, como símbolo de este nuevo centro, «la antigua tolva que se usó en Plaza de Castilla desde 1965 hasta su cierre en 2013».

La nueva sede de Metro es fruto de un concurso de ideas convocado por la compañía, en septiembre de 2016, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Lo ganó el proyecto «Jardín 1», de los arquitectos Lourdes Carretero, Julio de Fuente, Andrés Perea e Iván Carbajosa.

El lema del proyecto es «recuperar, actualizar y reutilizar». Y a fe que lo hacen: la división de los raíles de la antigua playa de vías se utilizará para configurar los jardines interiores del complejo; y se incorporan elementos de las antiguas cocheras como las escaleras metálicas, con las que se construirán en los jardines zonas de reposo, como bancos o graderíos. Las puertas de las cocheras serán cerramientos temporales o soportes de cartelería ; los antiguos postes de la catenaria se usarán como elementos de soporte de estructuras de sombra o de sistemas de iluminación, sonido y cámaras, o se apilarán para marcar zonas de juegos.

Hasta las antiguas vías se integrarán en los pavimentos, de modo que, como evocaba el consejero, «seguirán usándose para conectar pasajeros, haciendo que caminar por ellas sea un viaje para los sentidos».

Las antiguas cocheras, construidas en 1965 , ocupan una manzana completa con más de 18.000 metros cuadrados. Los trabajos de construcción del nuevo complejo comenzaron en abril, con un presupuesto de 26 millones de euros. De ellos, 20 se invertirán en el nuevo edificio de Metro, y el resto en otras instalaciones del complejo.

Verde y sostenible

Habrá, más adelante, una segunda fase de las obras, en cuya licitación se está trabajando, y que levantará otros dos edificios para albergar el Centro de Control de Operaciones de Red y la nueva sede del Consorcio Regional de Transportes, junto con un aparcamiento subterráneo con 300 plazas.

El Centro Integral de Transporte será un Edificio de Energía Casi Nula –«Near Zero Energy Building» (nZEB), según las directivas europeas, obligatorias para las nuevas construcciones públicas a partir de 2018, con medidas como recuperación del agua de lluvia para usarlas en riego o cisternas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación