Metro abonará un recargo en la pensión de una viuda de un fallecido por amianto
El 50%, que pagará la empresa pública, es el máximo fijado por la Seguridad Social
Metro ha decidido abonar a la Seguridad Social el 50% del recargo en la pensión de viudedad de la esposa de un trabajador fallecido por amianto, que es el máximo fijado por la Seguridad Social, sin esperar a celebrar el juicio al respecto, según la compañía.
Después de que el Juzgado de lo Social número 10 condenara al suburbano madrileño a indemnizar con 371.733 euros a la familia de Julián Martín , fallecido en 2018 por el amianto, su viuda solicitó, en un procedimiento aparte, el reconocimiento del recargo del 50% en la pensión por el incumplimiento de las medidas de salud laboral por la compañía , ha explicado el abogado de la familia.
Ese recargo en la prestación, solicitado por la Inspección de Trabajo por «una actuación contraria a los trabajadores por parte de Metro», fue fijado por la Seguridad Social en el 50%, pero «Metro de Madrid no está de acuerdo y lo recurrió en los tribunales», por lo que ese juicio está pendiente, continúa el abogado Fernando Morillo.
Metro, por su parte, ha anunciado este viernes que abonará el 50% del recargo a la Seguridad Social «de forma inmediata, en cuanto se terminen todos los trámites administrativos».
Lo que la compañía «solicita en el Juzgado de lo Social es que se establezca qué porcentaje debe pagar Metro a la Seguridad social en concepto de recargo», según fuentes de Metro que recalcan la necesidad de «que se establezca el porcentaje final que haya que pagar de manera fehaciente, no sujeto a interpretaciones».
Metro asegura, asimismo, que la reclamación en el Juzgado «es hacia la Seguridad Social, no hacia la familia del fallecido», y que lo único que pretende la compañía es «tener la seguridad jurídica a la hora de pagar el porcentaje que corresponda », de ahí la importancia de que lo ratifique el Juzgado, añade la empresa.
Por otra parte, el sindicato UGT ha reiterado este viernes la necesidad de que Metro cree un «fondo de compensación» para todos aquellos empleados que manipularon amianto, ya que «cada vez son más los afectados » y ya existe una sentencia judicial favorable a uno de los fallecidos.
Según el sindicato, con la creación del fondo se evitaría «el peregrinaje judicial de los trabajadores con enfermedades provocadas por amianto y de sus familias », indica UGT en un comunicado.
La creación de este fondo es defendida por Fernando Morillo , abogado de la Asociación de Víctimas del Amianto que lleva los casos de trabajadores de varias empresas españolas.
Morillo ha detallado que la petición de un fondo se llegó a tramitar en el Congreso de los diputados a propuesta del PNV en la anterior legislatura.
Dado que la principal productora de amianto, Uralita, ha solicitado concurso de acreedores, «la gran mayoría de posibles indemnizaciones quedan paralizadas. De ahí la necesidad de que se cree este fondo», según el abogado.
Noticias relacionadas