Mentiras, ausencias clave e intereses partidistas: las conclusiones de la comisión del espionaje a Ayuso

Los grupos municipales han presentado sus propuestas al dictamen final tras las diez sesiones que intentaron sin éxito esclarecer la presunta trama orquestada en el seno del Ayuntamiento de Madrid

El alcalde José Luis Martínez-Almeida, durante su comparecencia en la comisión ISABEL PERMUY

ABC / Agencias

El alcalde ha mentido, ocultado información y utilizado el presunto espionaje a Isabel Díaz Ayuso para sus pretensiones políticas. Son algunas de las conclusiones de los grupos municipales dos semanas después de que concluyeran las sesiones que trataban de esclarecer la supuesta trama orquestada en el seno del Ayuntamiento de Madrid para investigar el entorno de la dirigente. Vox ha sido el único partido que se ha negado a participar en el dictamen final tras diez jornadas, 19 comparecientes de una larga lista de 45 citados y ninguna respuesta .

El PSOE, encabezado por Mar Espinar, ha cargado contra las aspiraciones políticas que escondían los hechos de las últimas semanas. «Queda acreditado que toda esta crisis interna del PP, el enfrentamiento de la presidenta de la Comunidad de Madrid con la dirección nacional del PP tiene como fondo la convocatoria del congreso regional del PP de Madrid y la configuración de su equipo directivo», señala el grupo municipal en sus propuestas para el dictamen de la comisión de investigación. Según los socialistas, se pretendía que José Luis Martínez-Almeida acabara como presidente del PP madrileño y que el diputado Antonio González Terol, muy cercano a Pablo Casado, fuera el candidato regional en 2023.

«No eran solo las fechas de su convocatoria sino quien debía presidir el PP de Madrid, si Díaz Ayuso o Martínez-Almeida, este último la apuesta de Pablo Casado y Teodoro García Egea, con Ángel Carromero Barrios como factótum de esta operación exclusivamente orgánica, cuyo interés era únicamente partidista, para el PP», han reprochado. Ángel Carromero , excoordinador de Alcaldía y ex mano derecha de Almeida, fue la primera dimisión que se cobró el escándalo . El PSOE afirma que, «sin duda, la dirección nacional del PP lanza a sus peones, con Carromero al frente, para conseguir que Martínez-Almeida, que vivía un momento dulce en su mandato, llegara a ser el presidente del PP regional».

«Yendo más allá, parece probado que Casado, García Egea y Martínez-Almeida trabajaban en el cambio de cabeza de cartel en la Comunidad de Madrid, promocionando presuntamente a Antonio González Terol , de la máxima confianza del expresidente del PP, para ser el candidato a la Comunidad de Madrid» en ticket electoral con el hoy regidor de la capital.

Los «obstáculos» de Almeida

«La obstaculización de Almeida ha sido una constante», opinan en el principal grupo de la oposición, Más Madrid, que también ha criticado las «muy graves y reprobables» actuaciones tanto del delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, como del presidente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) y concejal delegado de Vivienda, Álvaro González.

En cuanto al presidente de la EMVS, el principal grupo de la oposición le acusa de « ocultar información relevante sobre los hechos y las pesquisas que estaba siguiendo tanto al Consejo de Administración como al Comité de Ética de la empresa». Mientras que considera que Carabante «se extralimitó claramente en sus funciones y competencias, participando personalmente en la reunión en la sede de la EMVS, dependiente del Área Delegada de Desarrollo Urbano, y participando en el interrogatorio a un empleado de esta empresa pública».

El grupo que abandera Rita Maestre ha destacado en el documento enviado a la presidencia de la comisión las « numerosas ausencias , varias de ellas críticas, para el esclarecimiento de los hechos», que ha ocasionado que hechos específicos del intento de espionaje «no han podido siquiera ser comprobados dado que los/as presuntos actores principales no comparecieron».

Hasta 26 de los citados se ausentaron , entre ellos, Ángel Carromero, que los concejales del Grupo Mixto han señalado por no ser «transparente». «Todos los miembros de la EMVS que han comparecido han negado la existencia de la investigación interna que Almeida aseguró haber iniciado. Es una nueva mentira del alcalde», apunta los carmenistas en sus conclusiones, en las que destacan especialmente la comparecencia del expresidente de la Comunidad Ignacio González, quien «relató que el espionaje dentro del Partido Popular es una práctica habitual, una forma de presionar para obtener réditos políticos, precisamente lo que se buscaba con este presunto espionaje» a Ayuso.

Vox se ha mantenido en la línea de las últimas semanas, en las que apenas intervenía en la comisión. El grupo de Javier Ortega Smith no presentará conclusiones al dictamen de la comisión municipal, porque consideran que no fue más que una « cacería política desde el principio». Creen además que los cargos técnicos que comparecieron «declararon que no hubo uso de recursos municipales».

El portavoz de Vox en la comisión, Pedro Fernández, ya lo dijo en una de las sesiones: «Es la comisión de la nada . Nada de espionaje, nada de contratación de espionaje, nada de uso indebido de recursos públicos. Cada día la izquierda tiene más difícil justificar esta comisión, que está provocando que todos perdamos el tiempo y genera despilfarro de recursos públicos por la intención de la izquierda de buscar siempre la manera de estar en la prensa con falsedades y comisiones inútiles».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación