Memoria Histórica

El TSJM da vía libre al Ayuntamiento de Madrid para retirar las placas de Prieto y Largo Caballero

El tribunal declara firme la sentencia que desestima las cautelares solicitadas por UGT para impedir que los distintivos de los dirigentes socialistas sean eliminados del callejero de la capital

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cascada de recursos judiciales que suscitó el acuerdo de pleno para eliminar del callejero los nombres de los socialistas Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto no ha impedido, al menos de forma provisional, que la Justicia dé vía libre al Ayuntamiento de Madrid para quitar las placas. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha declarado firme el auto judicial que impedía la retirada de los distintivos, de acuerdo la resolución a la que ha accedido ABC con fecha del pasado 20 de septiembre.

Al transcurrir el plazo de 30 días para presentar un recurso de casación contra la sentencia dictada el pasado 25 de junio por el Juzgado de lo contencioso-administrativo número 30 de Madrid, el TSJM ha declarado la firmeza de aquel fallo que estima de forma parcial el recurso de apelación interpuesto por el Consistorio y la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces, que revoca la medida cautelar solicitada por UGT para impedir la retirada de los distintivos de los viales.

«No ha lugar la adopción de esta medida cautelar» por ser «disconforme con el ordenamiento jurídico», indica la resolución judicial, que, no obstante, sí que acepta la petición de que el Ayuntamiento custodie la placa conmemorativa de Francisco Largo Caballero de la fachada de la Junta Municipal de Chamberí para evitar su «deterioro» hasta que se sentencie sobre el fondo del asunto.

Largo Caballero, conocido como el «Lenin español» –aunque él rechazaba este término–, fue detenido por encabezar la Revolución de Asturias en 1934. Posteriormente, ejerció como presidente de la República durante la Guerra Civil, entre septiembre de 1936 y mayo del 37, periodo en el que estuvo al frente, además, del Ministerio de Guerra. Pese a que confrontó ideas con Largo Caballero, Indalecio Prieto fue ministro de Defensa Nacional bajo sus órdenes y, después, con Juan Negrín.

La proposición para eliminar sus distintivos de las calles de Madrid fue elevada por Vox y respaldada por PP y Ciudadanos después de enmendar el texto para que el cambio se respaldase en el artículo 15 de la ley de Memoria Histórica de José Luis Rodríguez Zapatero en vez de en la resolución del Parlamento Europeo de septiembre de 2019 sobre memoria histórica, como en un principio había planteado Vox.

«Pedimos al Ayuntamiento el mismo trato que dieron a Millán Astray o a los hermanos García Noblejas , que cuando el TSJM dijo que no se suspendía la retirada de las placas , automáticamente procedieron a retirarlas. No queremos un trato privilegiado, pero no somos menos», valora a ABC el portavoz de la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces, Guillermo Rocafort, que asegura que reclamarán por la vía administrativa y judicial si no se cumple esta sentencia.

Sin embargo, pese a que ya nada impide retirar las placas de las calles, hasta que los tribunales no dictaminen sobre el fondo del asunto, el 'status quo' del callejero no variará. Fuentes municipales indicaron a ABC que no se modificará el callejero hasta que haya una sentencia firme, para no perturbar la vida de los vecinos y comerciantes que viven en estos enclaves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación