Memoria Histórica
Así será el Memorial La Almudena para las víctimas desde 1936 a 1944: «Paz, Piedad y Perdón»
El Ayuntamiento retira las placas, que incluían el nombre de los 335 «chequistas», e incluirá en el mismo monumento el homenaje a las personas que «sufrieron la violencia por razones políticas, ideológicas o por sus creencias religiosas»
«El pueblo de Madrid, a todos los madrileños que entre 1936 y 1944 sufrieron la violencia por razones políticas, ideológicas o por sus creencias religiosas. Paz, Piedad y Perdón ». Así será la frase definitiva que encabece el Memorial de La Almudena . Como informó ayer ABC, el Ayuntamiento de Madrid comenzó ayer a retirar las placas con los tres millares de nombres de los fusilados entre 1939 y 1944 , entre los que se encontraban los 335 chequistas, que tenía previsto instalar el gobierno de Manuela Carmena . El nuevo gobierno de PP-Cs, sin embargo, ha reestructurado el contrato para, según ha indicado el edil popular Borja Fanjul , «tratar de cumplir, dentro de lo posible, las recomendaciones del Comisionado de Memoria Histórica ».
La propuesta del departamento dirigido por la socialista Paca Sauquillo era la de realizar dos monumentos de igual relevancia para recordar a las víctimas de ambos bandos. Tras reunirse con el Comisionado y modificar dos contratos –dirección facultativa y obra artística–, se erigirá un nuevo monumento, sin nombres, como pedía el órgano de expertos, y con la frase que recuerde a todas las víctimas, incluidas las de entre 1936 y 1939.
«Durante cuatro años han querido imponer una memoria colectiva, que no le corresponde al Ayuntamiento. Pocos días antes de las elecciones hicieron oportunismo con la Memoria Histórica al adjudicar el contrato negociado sin publicidad y de espaldas a las recomendaciones del Comisionado», ha criticado Fanjul, que censuró también que el gobierno de Ahora Madrid pensase cuando nombraron al Comisionado que sería «un cheque en blanco».
El Consistorio rechaza levantar un segundo memorial para las «víctimas del terror rojo» , ya que costaría otros 550.000 euros. «Vamos a hacer un sólo memorial de 1936 a 1944 y unificar el reconocimiento. El derroche no ayuda a la reconciliación», ha insistido Fanjul. El Memorial definitivo será, no obstante, esculpido por el mismo autor elegido por el gobierno de Carmena, Fernando Sánchez del Castillo, y con el mismo coste que ya presupuestó Ahora Madrid durante su mandato, de 295.000 euros.
Para la concejal de Más Madrid , Marta Gómez Lahoz , la retirada de las placas «es un acto de odio y vandalismo» y defendió que víctimas y victimarios puedan compartir monumento, puesto que todas fueron fusiladas por unos u otros motivos. En la misma línea, el edil de socialista, Ramón Silva , también ha tachado de «ataque institucional perpetrado por quienes gobiernan el Consistorio gracias a Vox». «Más pronto que tarde restituiremos todos esos nombres», ha advertido el edil, que considera que al unificar los dos memoriales están «blanqueando al franquismo».
Noticias relacionadas