Las mejores y más originales librerías de Madrid
La ciudad esconde establecimientos en los que, además de vender libros, se organizan catas de vino o clubes de cine y teatro
1
The Cómic Co
Más allá de su propio género, The Cómic Co. (C/ Divino Pastor,17) aúna el mundo del tebeo con los productos fetiche que siempre rodearon al género. A la firma y las sesiones de dibujo de grandes nombres del cómic nacional se unen serigrafías de grandes autores, primeras ediciones, producto oficial de Tintín y un amplio catálogo.
2
Atticus-Finch
En Atticus-Finch (C/La Palma, 78), Eva Boj, su propietaria, tiene mucho más que una librería. Allí el cliente que llega seducido por la selección de narrativa contemporánea y editoriales independientes, acabará orbitando periódicamente por el establecimiento. La culpa la tienen actividades como el club de lectura, el cinefórum o el club de tejedores de punto.
3
La Casquería
Abieron el 14 de abril de 2012 tras reconvertir los puestos de la antigua casquería Maria Luisa y de la antigua pollería Manoli del Mercado de San Fernando, en Lavapiés. Se venden libros de segunda mano al peso. A 10 euros el kilo.
4
La Central
Si algo caracteriza a La Central de Callao es la mezcla entre lo grande y lo pequeño. Un espacio amplio, con más de 70.000 volúmenes capaz de competir con las grandes distribuidoras, pero que a la vez mantiene la esencia jóven y eminentemente cultural que caracteriza a otras librerías de moda en la capital.
5
Ocho y Medio
La librería Ocho y Medio está dedicada en exclusiva al Séptimo Arte y una de las principales librerías especializadas en cine en el mundo. Ubicada en Martín de los Heros, número 11, abre de lunes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas. Reúne más de 15.000 títulos cinematográficos en casi cualquier idioma —más estrellas que en el cielo, como ellos indican— y dispone también de un agradable café.
6
Tipo Infames
Tipos Infames (calle San Joaquín,3) es una librería especializada en narrativa literaria de carácter independiente. El local cuenta con diferentes ámbitos en los que desarrollar sus actividades: librería, cafetería, enoteca, sala de exposiciones…
7
La pizzateca
Si te gustan las pizzas y los libros, en La Pizzateca (Calle León, 26) tienes la posibilidad de elegir el menú de las letras, compuesto por una porción de pizza y un libro. Todo por 5 euros.
8
La Fugitiva
En el número 7 de Santa Isabel, se ubica La Fugitiva , que combina ese doble condumio en su condición de Librería-Café. Fue bautizada así en recuerdo del sexto volumen de la monumental serie de Marcel Proust «En busca del tiempo perdido». En La Fugitiva se pueden encontrar las últimas novedades, libros en otros idiomas, cómics, literatura infantil, pero también muchos títulos menos evidentes de todos los géneros, dándose especial visibilidad a obras y autores quizá menos conocidos pero de indudable calidad o a las propuestas de pequeñas editoriales. Sin olvidar una parte de fondo, que incluye una buena selección de clásicos, sobre todo de los siglos XIX y XX. Paralelamente se celebran presentaciones de libros, tras las cuales se ofrece a los asistentes berenjenas y una copa de cava, junto a otras actividades culturales como tertulias filosóficas, un club de lectura en inglés, un club de ajedrez y se proyectan películas.
9
Bajo el volcán
Bajo el volcán (Ave María, 42) es una tienda de discos situada en el centro de Madrid, en el barrio de Lavapiés. Además ser una librería especializada en música, cine y narrativa actual, cuenta con un gran espacio dedicado a vinilos –tanto nuevos como usados–, lps o singles de todo tipo de estilos y épocas: Soul, Funk, Jazz, Rock'n'roll, Beat, Garage, Psicodelia, Folk, Progresivo, Heavy, Punk, Indie, etc.
10
Nicolás Moya: la más antigua de Madrid
Esta librería, actualmente la más antigua de Madrid, fue fundada en el año 1862, por Nicolás Moya (Carretas, 29). Fue la primera especializada en obras de Medicina. Entre sus clientes, se encontraban doctores tan famosos como Santiago Ramón y Cajal, José Letamendi, Federico Loriz, etc. El fundador, animado por el buen resultado y el éxito de la librería, creó una imprenta, en la que publicó obras de estos doctores, así como traducciones de obras científicas francesas, inglesas y alemanas. Poco a poco fue ampliando su fondo e incluyó obras de Veterinaria, Ganadería y Agricultura.
Más tarde, fue designada por el Instituto Hidrográfico de la Marina de Cádiz, para la venta de sus Cartas Náuticas y Publicaciones Oficiales, por lo que también cuenta con libros sobre navegación deportiva y profesional.