Los seis candidatos en el debate de Telemadrid Efe

ABC

El debate de los seis candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid se celebró ayer en Telemadrid . La pandemia, los impuestos o los menas fueron los temas más importantes y que marcarán el sentido del voto, en algunos casos, el próximo 4 de mayo. ABC repasa algunos de los temas de más importancia en el debate.

Los fallecidos en las residencias

Uno de los momentos más sonados del debate fue el entrentamiento entre Pablo Iglesias e Isabel Díaz-Ayuso por el tema de los fallecidos por la pandemia de coronavirus : «¿Cuántos muertos ha habido en Madrid?», dijo el de Podemos. «20.000. ¿Cuántos en España?», replicó la del Partido Popular.

«¿Puede decirme alguna comunidad de España donde haya habido más fallecidos que en la Comunidad de Madrid?», finalizó Iglesias.

Previamente, el exvicepresidente del Gobierno aludió a la actual presidenta de la Comunidad de Madrid a que «no sonriera». La respuesta fue contundente por parte de Ayuso: «¿Sabe por qué sonrío? Porque es un personaje, es de todo menos creíble y poco querido en Madrid. Sonrío porque usted da vergüenza ajena», comentó.

Edmundo Bal se defiende de Vox

Cuando se habló de los servicios públicos, Edmundo Bal recalcó a Vox que «poco entienden de eso». Monasterio no dudó en interpelarle y decirle: «Servicio público el que han hecho ustedes en España con las traiciones –se entiende que por las mociones de censura–, que ahora estamos en elecciones por ustedes. Por poner en riesgos muchos de los gobiernos que había en España».

Bal, molesto, contestó de forma tajante a estas palabras de la líder de Vox: «Llevo 30 años sirviendo a España como abogado del Estado, no me llame traidor. Nunca ha trabajado usted en lo público».

A estas palabras aprovechó Monasterio para decir que ella «sí había trabajado 20 años en la empresa privada».

Guerra de cifras con el paro

El paro juvenil también dio lugar a un enfrentamiento entre Ayuso y Gabilondo. El socialista empezó diciendo que la cifra del paro juvenil era del «30'2». Enseguida, y antes de que la del PP pudiera rebatirle, adimitió su «error» y rectificó a un 34'2 en Madrid.

Después, Ayuso volvió a rectificar la cifra y la subió: «Su gobierno lidera el paro juvenil con el 40%. Las cifras de la comunidad son diez puntos menos».

Los fallecidos en las residencias

Pablo Iglesias preguntó a Ayuso por el porcentaje de fallecidos que no fueron trasladados en las residencias en la región de Madrid. «30% en las residencias y un 70% en los hospitales», dijo la presidenta.

«¿A cuántas residencias fue usted, siendo el responsable del mando único? ¿Cuántas veces vino a ayudar? Solo la UME aportó ayuda, el único organismo del Gobierno de España que lo hizo».

El cartel de Vox en contra de los menas fue otro tema central del debate. Gabilondo dijo que lo había dicho Monasterio «no era de recibo. No tiene ni valores ni sensibilidad humana». Monasterio le contestó: «La desigualdad es que una pensionista tenga 426 euros, mientras que en la Comunidad de Madrid pagamos 4.700 euros por plaza de un mena al mes».

En la Comunidad de Madrid hay registrados 269 menas. Monasterio los relacionó con la delicuencia en Madrid: «En 2019, 1.652 delitos penales hubo. Si son niños deben volver con sus familias. No podemos promover el efecto llamada, porque es injusto y les estamos llevando a un viaje peligroso. Porque las mujeres queremos caminar seguras por las calles, como los mayores. La gente tiene miedo y no pueden más».

Gabilondo se desmarca de Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno estuvo presente en el debate de los seis candidatos. Sobre todo fue Ayuso la que recordó la mala gestión de Pedro Sánchez y lo relacionó con el PSOE de Gabilondo.

Finalmente, el candidato socialista se cansó y contestó: «Yo le digo que no soy Sánchez. Soy Gabilondo y me presentó yo. Usted cuando habla algo del virus contesta que Sánchez. Es una excusa para no afrontar los problemas y para desviar la atención».

Pinza entre Más Madrid y Ciudadanos

Mónica García tendió la mano a otras formaciones políticas para formar un gobierno en la Comunidad de Madrid. Incluso a Ciudadanos: «Desde el principio de la legislatura les dijimos que había una alternativa en la comunidad. Una alternativa que no diera oxígeno a la ultraderecha y a la corrupción».

«Estamos abiertos a hablar con todo aquel que quiera cambiar un gobierno que dura 26 años», dijo en alusión a Podemos y al PSOE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación