Medio millón de pruebas médicas por la tarde y en fin de semana para reducir la espera

Sanidad reduce a 46 días la demora media al operar y diagnosticar tardes y fin de semana

Una facultativa examina una radiografía en un hospital público madrileño IGNACIO GIL
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Martes, a las 23.00 horas. Juan (nombre ficticio) entra en un gran hospital público madrileño para hacerse una resonancia. Cuando sale, son más de la 1.30 de la madrugada. A Miguel le citan para otra prueba un domingo a las 18.00. «Se han equivocado», piensa, y llama para advertirles del error que resulta no ser tal: 60 servicios médicos de 23 distintos hospitales realizan, desde hace año y medio, pruebas por la tarde-noche, y durante los fines de semana. Hasta la fecha, llevan ya casi 500.000 realizadas en estos extraños horarios. Con ello, se consigue adelantar las listas de espera y bajar las medias: la de cirugía se ha puesto en noviembre en 46,28 días de demora.

Madrid y País Vasco son las que presentan mejores datos de España en este parámetro. Los responsables de la consejería de Sanidad se muestran satisfechos de cómo están funcionando los Pactos de Gestión, iniciados en 2016 como un acuerdo entre la consejería y cada servicio médico, totalmente voluntario para éstos, y por el que los trabajadores que se adhieren al mismo cobran unas cantidades extra en función de los objetivos pactados.

«El sistema nos gusta; creemos que incentiva a los profesionales y mejora los rendimientos», explic a César Pascual , director general de Coordinación de Asistencia Sanitaria.

Batalla judicial

Los pactos de gestión comenzaron con polémica: varias organizaciones sindicales los llevaron a los tribunales por considerar que se suscribían al margen de los representantes de los trabajadores. Pero la Comunidad ganó la batalla judicial , y ya se han firmado 179 de estos pactos, de los que 119 son para reducir la lista de espera quirúrgica, y 60 para pruebas diagnósticas.

De acuerdo con los datos de Sanidad, en horario de tarde-noche y en fin de semana se han realizado 33.748 operaciones entre enero de 2016 y noviembre de 2017. De este total, 28.450 se han realizado en hospitales públicos y 5.298 en hospitales de apoyo. Este último recurso ha crecido un 166,14 por ciento en este último año con respecto al anterior ejercicio, mientras que el incremento ha sido del 131,59 en operaciones realizadas en centros públicos.

Radiología

Pero tan importante como la intervención quirúrgica son las pruebas diagnósticas que permiten llegar a ella. Desde que los pactos se pusieron en marcha, se han realizado por este procedimiento casi medio millón de pruebas: 446.996 en concreto.

Fueron 163.881 en 2016 y han sido 283.115 entre enero y noviembre de 2017. O, lo que es lo mismo, un 72,76 por ciento más en el último año. Han crecido especialmente las pruebas de Cardiología -un 200,84 por ciento- y Neurología -un 194,66 por ciento-. Pero en cifras absolutas , la palma se la llevan las pruebas radiológicas : se realizaron 134.069 el año pasado y 226.058 en este.

La Comunidad ha incluido en sus presupuestos de 2018 una partida de 60 millones de euros para la reducción de la lista de espera.

El hecho de tener una cita médica un domingo por la tarde o un jueves a las 22.00 «extraña, claro; pero la gente lo que quiere es que le diagnostiquen pronto», señala Pascual. Además, recuerda, los hospitales cuentan con medios tecnológicos sofisticados que suponen importantísimas inversiones; tenerlos sin actividad por las tardes y fin de semana era un lujo.

Medio millón de pruebas médicas por la tarde y en fin de semana para reducir la espera

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación