Medio Ambiente talará 750 árboles «peligrosos» en la Castellana

Técnicos municipales han detectado 1.273 ejemplares que presentan riesgo de fractura o caída. Centenares de troncos ya están marcados para cortar

Los 743 árboles que serán retirados sin reposición ya están marcados a lo largo de la Castellana MAYA BALANYA
Tatiana G. Rivas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A lo largo de los 6,3 kilómetros del Paseo de la Castellana hay 4.844 árboles . Bajo sus copas pasan a diario en torno a 100.000 vehículos –según datos municipales–; al cabo del año, miles de personas atraviesan esta vía, epicentro de decenas de manifestaciones y desfiles. Técnicos municipales han localizado 1.273 ejemplares peligrosos para la ciudadanía y los han analizado para reducir su amenaza. 747 unidades ya están sentenciadas por riesgo de fractura o caída. Son «irrecuperables». Sus troncos se han marcado con pintura verde para indicar a los operarios su derribo sin reposición de forma inminente. Del resto, se procederá a la poda de 399 árboles, actuaciones de sustentación en un «pinus pinea» y el seguimiento de 141 árboles. El mayor número de talas se concentrará entre la plaza de Colón y la de Cuzco.

El Área de Medio Ámbiente y Movilidad que dirige Inés Sabanés presentará esta semana el Plan Director de Regeneración del Arbolado de la Castellana iniciado en marzo con la evaluación de los árboles. Entre los principales problemas detectados por los técnicos se encuentran graves pudriciones y elevada presencia de «inonotus hispidus», un hongo colonizador de la madera.Además hay ejemplares parcialmente debilitados, envejecidos, desestructurados, «no considerándose arbolado de futuro», según consta en el informe.

Las causas del mal estado

Existen también árboles jóvenes afectados por chancros (úlceras) en ramas o troncos, que repercuten a su estado fisiológico. Hay otras unidades que no tienen capacidad de regeneración debido a las condiciones del entorno: falta de espacio, falta de luz, competencia y compactación.

Los expertos determinan en el documento del plan de regeneración que las causas que han derivado en el mal estado del arbolado residen en la elevada contaminación y presión por la gran afluencia de tráfico, así como la excesiva compactación. Apuntan también a la climatología adversa, con temperaturas extremas y tormentas puntuales que son sumamente dañinas.

Por la fisonomía de la calle, algunos árboles se ven limitados en su desarrollo por su cercanía a edificios, vehículos, señales, farolas y demás infraestructuras que obligan a continuas podas. No pasa por alto el informe municipal los actos vandálicos, los accidentes, el viento de algunas calles y las obras como origen de su estado.

Los objetivos de este plan, según se ha informado a los vecinos mediante misiva, son «lograr la seguridad de la ciudadanía» evitando que los árboles vuelquen, se fracturen y «causen daños a las personas y a los bienes». La Administración pretenden también conseguir una «cubierta vegetal eficaz que contrarreste los efectos negativos del medio urbano». «Gran parte de los árboles están muy envejecidos, desectructurados, desvitalizados y no tienen capacidad para regenerarse. No son funcionales ni aportan los beneficios propios de un ejemplar sano y vital que es capaz de absorber el CO2, amortiguar el ruido, equilibrar la temperatura, albergar biodiversidad y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía», explican.

439 plantaciones «posibles»

Este plan supone el inicio de una renovación paulatina del arbolado (20-30 años) en la Castellana. En el texto se habla de 439 plantaciones de diferentes especies como «acciones posibles», pero no se establece el plazo. Para estas futuras reposiciones se tendrá en cuenta el paisaje, favoreciendo las vistas principales, permitiendo al peatón pasear sin obstáculos, enaltecer los hitos arquitectónicos y evitar ocultar edificios singulares.

El estudio ha localizado también 232 alcorques vacíos para estudiar la viabilidad de su restitución. Se ha propuesto la clausura para aquellos que presentan ubicaciones inadecuadas (en paradas de autobús, pasos de peatones, próximos a arquetas o servicios, etc.). Para los denominados «inapropiados» (por escasas dimensiones, deteriorados, mal posicionados, etc.) se han buscado soluciones como ampliar su tamaño, reconstruir o retranquear.

Medio millar a analizar

En cuanto a la distribución de especies se concluye que aunque hay más de 60 especies distintas , la biodiversidad es muy escasa dado que existe un predominio de Sophora japonica con un 94% en el primer tramo (Plaza Colón- Plaza Doctor Marañón), y del Platano (47%), Melia (14%) y la Sophora (13%) en el segundo tramo (Plaza Doctor Marañón – Hospital La Paz) que representan el 82% de las especies, encontrándose el resto del arbolado de forma muy puntual.

Pese a la fatídica muerte del niño de 4 años el pasado 24 de marzo en el Parque del Retiro a causa del desplome de un árbol, el estado de los ejemplares de la ciudad es una prioridad para el Gobierno de Manuela Carmena desde el pasado mes de diciembre. Entonces, Sabanés anunció la creación del servicio SER+Verde para resolver incidencias urgentes relacionadas con el arbolado de la ciudad que puedan generar daños o que los han producido y requieren una atención inmediata. También se encarga de realizar inspecciones continuas para controlar el riesgo existente.

Con un presupuesto plurianual de 30,6 millones de euros se crearon estas brigadas de operarios expertos, disponibles las veinticuatro horas del día todo el año, fines de semana y festivos incluidos

Durante los tres años que dura el contrato han de revisar todos los árboles con edad relativa madura, vieja o decrépita que están incluidos en los inventarios municipales y que, aproximadamente, ascienden actualmente a 545.000 ejemplares .Dichos técnicos comenzaron a trabajar el pasado 1 de febrero.

Medio Ambiente talará 750 árboles «peligrosos» en la Castellana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación