Medio Ambiente paga ya 23 millones en ayudas a los agricultores madrileños

En 2017, con 120.000 euros, duplicará los pagos por ataques de lobos y buitres

Un pastor junto a su perro en Patones ISABEL PERMUY
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid adelanta a esta semana el pago de las ayudas del Plan Agrícola Común (PAC) de 2016 a los agricultores madrileños. Serán 22,7 millones de euros que se repartirán entre el 16 y el 20 de diciembre, informó a ABC el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada .

El plazo legal para hacer efectivas estas ayudas, de las que se benefician 4.101 agricultores –un 70% de quienes las solicitaron– finaliza en junio de 2017. «Hay comunidades que abonan un 30% por adelantado; nosotros las pagamos ahora y un 95%», explica González Taboada.

El consejero se reúne hoy con las asociaciones del sector ASAJA, UPA, AGIM-COAG y GEA –en vísperas de una movilización convocada por otra entidad, UGAMA–, a los que explicará esta y otras novedades. Como la relacionada con las indemnizaciones que se pagan a los ganaderos por los ataques a sus cabañas de lobos o buitres .

En este sentido, el consejero adelantó que está previsto duplicar la ayuda para este fin, que en 2016 fue de 60.000 euros y ahora va a ser de 120.000 , con la posibilidad de «ampliarlo si es necesario, por el número de ataques, para que ningún ganadero se quede sin cubrir», apuntó González Taboada.

Es muy complicado, explicó, prever cuántos ataques se van a producir; de hecho, asegura que en el año 2015 el presupuestó no terminó de gastarse . Para el próximo año, y como novedad, se incluirán, además, ayudas para los animales heridos, pero que no resulten muertos por estos ataques. En este caso, se trata de que cubran los gastos veterinarios ocasionados, siempre que éstos no superen el importe máximo establecido por valor del animal, lucro cesante y daños indirectos. Además, la Comunidad costea el 30% del importe de las pólizas que contratan las explotaciones para cubrir los daños causados por estos animales. Esta cantidad, a partir de ahora, se abonará «en la misma anualidad, y no a año vencido, como hasta ahora».

Seguros agrarios

Cuando se produce un ataque –de lobo y, en los últimos tiempos, también son destacados los de buitre–, el procedimiento para la ayuda pasa por notificar el ataque en las 48 horas siguientes . Este plazo va a ampliarse ahora hasta las 72 horas . La Administración tiene tres meses para resolver sobre la solicitud de ayuda, desde el momento en que ésta se presenta.

A estas subvenciones deben sumarse las correspondientes al Programa de Desarrollo Rural , para el que la Comunidad cuenta con un presupuesto de 120,5 millones de euros para el periodo 2014-2020. De estas cantidades, informaron en Medio Ambiente, el 25% corren a cuenta del Gobierno regional, el 11%, a la Administración General del Estado, y la parte del león –76,5 millones– viene de la Unión Europea.

Dentro de este capítulo, hay ayudas a inversiones en infraestructuras y al programa Leader –de 13 millones hasta 2020–, subvenciones para la modernización de las explotaciones agrarias –3,6 millones para 2017 y entre 3,2 y 2,7 los tres siguientes–; y ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores –de entre 18 y 41 años–, dotadas con 9 millones los cuatro próximos años.

Otra de las reivindicaciones está relacionada con los seguros. González Taboada reconoce que dejaron de pagarse, «por la crisis». Ahora, antes de que acabe el año se hará pública la orden para cumplirla campaña de 2015, con un importe de 540.000 euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación