Así son las medidas sanitarias para votar en las elecciones del 4-M
Franjas horarias para mayores y positivos Covid, distancia entre mesas y recomendación de llevar el voto preparado desde casa
Las elecciones del 4 de mayo serán distintas a todas las demás celebradas en Madrid. La pandemia así lo requiere. El Gobierno regional ha establecido un protocolo con medidas de seguridad para evitar la extensión de los contagios durante esa jornada.
Se trata de mayores distancias, menor cantidad de personas en los locales de votación, ventilación continua de estos, elementos de seguridad añadidos y franjas horarias para evitar que coincidan personas más susceptibles ante la enfermedad.
Mayores y discapacitados
Se aconseja que acudan preferentemente en la franja de 10:00 a 12:00 horas a los colegios electorales los votantes mayores de 65 años o que presenten alguna discapacidad y, en su caso, el cuidador.
Personas con Covid-19
En el caso de personas con enfermedad activa o con sospecha de la misma, la recomendación es que acudan en la franja horaria de 19:00 a 20:00 horas.
Protección a los miembros de mesas
Los miembros de las mesas recibirán dos mascarillas FFP2 para que las puedan renovar cada 8 horas, y se les facilitará además una pantalla de protección facial cuyo uso será opcional. No utilizarán "buzos" como los que se vieron en las elecciones catalanas del 14-M.
Se situarán a una distancia mínima de 3 metros y deberán tener la longitud suficiente para garantizar la distancia de 1,5 metros entre los responsables que las van a ocupar, los cuales desinfectarán adecuadamente el espacio en el que van a trabajar al inicio y en cada cambio de puesto y no deberán circular entre las mesas .
Votantes: mascarilla doble
Los votantes dispondrán de una mascarilla quirúrgica al entrar en el colegio electoral, y se recomendará que se la coloquen sobre la que lleven puesta desde casa.
Voto en el sobre
Se recomienda que los votantes lleven el voto preparado desde casa, para no tener que estar buscándolo en el interior del local electoral. El consejo de las autoridades sanitarias es que se permanezca en el interior del colegio únicamente el tiempo preciso para votar.
Recorridos diferentes
Los locales electorales - colegios, institutos y centros de educación infantil en general, aunque también hay algún polideportivo - deberán tener un recorrido de entrada y otro de salida, diferenciados entre sí para que no coincidan las personas que llegan con las que ya se van. La lista provisional de estos espacios donde se votará se ha publicado el día 17 en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, y en los próximos días se hará pública la definitiva.
Ventilación
Los colegios electorales deberán mantener las salas donde se produzcan las votaciones lo más diáfanas que sea posible, retirando el mobiliario que no sea necesario. Se ventilará de manera constante, antes y durante la jornada electoral. Se mantendrán las ventanas y puertas abiertas en todo momento para favorecer la ventilación natural de los locales.
Higiene
A las entradas de los colegios electorales habrá geles hidroalcohólicos, guantes, etc, para que los votantes puedan realizar una adecuada desinfección de manos. Se desinfectarán todas las superficies y mesas de los locales cada tres horas.
Distancias
Habrá marcas en el suelo indicando los 2 metros de distancia que se han de mantener entre votantes y miembros de las mesas, y entre estos últimos entre sí. Si no fuera posible, deberá guardarse al menos 1,5 metros de distancia entre estos.
Responsable de seguridad
Habrá en cada local personal que controle el acceso ordenado, que se mantenga la distancia y que se cumplan las medidas de higiene. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado podrán también controlar los accesos y colaborar en que se gestionen adecuadamente los flujos de votantes para evitar aglomeraciones en el local. Además, en la medida de lo posible, el número máximo de electores en cada mesa electoral no debe ser superior a 750.
Si alguien enferma
Si alguna persona de la mesa o votante comenzase a encontrarse mal y refiriera síntomas de COVID-19 se avisará al responsable de seguridad sanitaria encargado de cada colegio electoral , que le acompañará a una sala donde permanecerá aislado y, si fuera necesario, se contactará con el servicio sanitario 112.
Material
Cada miembro de la mesa utilizará su propio bolígrafo o material de oficina, evitando compartir documentos con los otros. Asimismo, durante el escrutinio se mantendrá igualmente las distancias de seguridad y la mascarilla FFP2, y se utilizarán guantes de uso desechable en todo momento.
Cuando se realice la entrega de actas, se realizará un proceso previo de higiene de manos y minimizando el contacto. Finalmente, se recomienda que no haya más de un interventor por candidatura en cada mesa y se mantendrá la distancia social con los apoderados, miembros de la mesa y votantes. Se dará orden a los miembros de mesa e interventores y apoderados para que no circulen entre las mesas y usarán en todo momento las mascarillas FFP2.
Cómo votar
A fin de minimizar el intercambio de objetos, se pondrá una bandeja en la mesa electoral donde el votante pueda depositar su identificación (DNI) sin necesidad de que se manipule la misma por parte de los miembros de la mesa.
Los votantes no se retirarán la mascarilla a excepción de que la mesa se lo requiera para facilitar su identificación, manteniendo la distancia de seguridad y durante el tiempo mínimo imprescindible.
Finalmente, el votante mostrará el sobre a los miembros de la mesa para que puedan comprobar que sólo hay un sobre, se acercará exclusivamente para depositarlo y lo introducirá en la urna.
Portal web
La Comunidad de Madrid pone en marcha un espacio web creado para informar a los ciudadanos de todos los aspectos relacionados con las elecciones a la Asamblea que se celebrarán el próximo 4 de mayo, incluyendo información de interés para los votantes, así como el calendario, las mesas y juntas electorales o la consulta de los resultados de las elecciones de 2019.
Está disponible en el portal comunidad.madrid, se adapta a cualquier dispositivo (ordenadores, tabletas y móviles) y se irá actualizando con la información de interés según se acerque la cita electoral. Se accede a través del siguiente enlace .
En este espacio se podrá seguir, el día de las elecciones, en tiempo real los avances de participación, el escrutinio y los resultados de la jornada. El 4 de mayo se conocerá por esta vía a media mañana un primer avance de participación; ya por la tarde se trasladará un segundo dato de participación, y, finalmente, antes del cierre de los colegios electorales y del inicio del escrutinio de votos, una última actualización de información.
Aforo en los colegios
También se va a habilitar una aplicación móvil, disponible para IOS y Android, donde el ciudadano podrá informarse de la situación del aforo de los colegios electorales, para evitar ejercer su derecho al voto en los momentos de más afluencia. La aplicación estará disponible para su descarga por parte de los ciudadanos unos días antes de la cita electoral.