Las medidas de Ayuso sobre contaminación: edificios públicos renovables y modernización de los taxis

El objetivo del Gobierno regional es cumplir las exigencias de la UE mediante planes como el Sispair, ayudas para mejorar la sostenibilidad de viviendas e instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos

Isabel Díaz Ayuso Jaime García

S. L.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , ha empezado el año con una nueva polémica. «Nadie ha muerto» por la contaminación en Madrid, dijo la líder regional en una entrevista en Cadena Ser. «No se va a morir la gente, tal y como se expone muchas veces. No es real. La contaminación no nos gusta a nadie y la tenemos que atajar poco a poco, pero Madrid está haciendo las cosas bien en ese sentido», puntualizó más tarde Ayuso, cuando sus palabras ya habían revolucionado el primer día del 2020 las redes sociales.

En este sentido, analizada la entrevista, la presidenta de la región subraya que «no estamos ante una emergencia sanitaria a causa de la contaminación», pero admite su preocupación al aseguar que la Comunidad está tomando medidas para reducirla. Como dato, en Madrid « un tercio de los desplazamientos se hacen en transporte público y la Comunidad trabaja para incrementar esas cifras, dado que el transporte colectivo es menos contaminante o, como en el caso de Metro , no contamina absolutamente nada», puntualizan fuentes del Gobierno autonómico, cuyo objetivo es mejorar la vida de los madrileños y cumplir con las exigencias de la Unión.

Las mismas hablan de las medidas concretas que está llevando a cabo el Gobierno de Ayuso para paliar los efectos de la contaminación. Actualmente el Ejecutivo trabaja en desarrollar «el proyecto pionero Sispair » a través de un convenio suscrito con la Aemet. Esto permitirá avisar con un mínimo de 48 horas de los episodios de contaminación a los ayuntamientos de la región , «lo que facilitará aplicar de forma coordinada y con mayor previsión los protocolos de actuación y permitirá a los ciudadanos planificar su movilidad con suficiente antelación».

Asimismo, tras el conflicto que hubo en el verano de 2018 y primeros meses de 2019 con los taxis , han aumentado la dotación económica para la modernización de la flota , lo que hasta la fecha ha permitido renovar más de 2.600 de estos coches por vehículos de bajas emisiones, según los datos que maneja el Ejecutivo regional. Afectando también a vehículos, la siguiente medida antipolución consiste en la concesión de ayudas para la instalación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos dentro del Programa Moves de movilidad eficiente y sostenible.

En materia residencial, existe también una línea de ayudas para obras de mejoras de la eficiencia energética y la sostenibilidad de viviendas y edificios dotada con 20 millones de euros para la rehabilitación de edificios públicos y 18 millones de euros para viviendas particulares. «También destaca nuestro Plan Renove de Salas de Calderas de la Comunidad de Madrid por importe de 620.000 euros para sustituir las instalaciones térmicas por aquellas que tengan generadores de calor que utilicen gas natural para posibilitar un ahorro en la factura y una mejora en el medio ambiente y la calidad del aire», continúan las mismas fuentes: «La Comunidad de Madrid aprobó para este nuevo año 100 millones de euros para que los edificios públicos consuman únicamente energías 100% renovables ».

En este sentido, el objetivo de Ayuso, insisten, es apostar por «políticas locales y regionales alineadas» y por una movilidad sostenible que integre a todos los agentes implicados «con el fin de mejorar la calidad de vida de los madrileños y cumplir con los objetivos de la Unión Europea en materia de calidad del aire».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación