Las medidas antiCovid reducen al mínimo los casos de gripe
El confinamiento desploma los contagios de enfermedades venéreas en la región
Estos son los efectos secundarios de la vacuna de la gripe
El Covid-19 golpea duro en los hospitales madrileños, metidos ya en lo que es un coletazo muy fuerte de la segunda ola o una tercera que nos ha alcanzado de lleno. Por fortuna, las prevenciones que se toman para protegerse de la pandemia –lavados de manos, menos contacto físico y el uso generalizado de mascarillas – están propiciando un efecto secundario que reduce la presión asistencial que coincide otros años con el invierno: la campaña de la gripe hasta la fecha casi no se está dejando sentir y en la última semana del año apenas ha habido 18 casos registrados: prácticamente, no existe. Desde el inicio de la campaña, en octubre, han sido 355 casos los registrados.
En otros años, la gripe ha ocasionado atascos en urgencias , la saturación absoluta de muchos centros médicos y un incremento importante de trabajo en Atención Primaria. Era habitual un refuerzo de personal para estas semanas más fuertes de esta dolencia. Este año, si al Covid se le hubiera añadido este panorama, es probable que el sistema hubiera colapsado. Pero el «efecto mascarilla» se ha dejado sentir y ha minimizado, hasta casi hacer invisible, la gripe anual. Ya lo señalaba el viceconsejero de Salud Pública yPlan Covid, Antonio Zapatero : «Los hospitales este invierno están mejor que en enero de 2020 porque casi no ha habido casos de gripe».
De hecho, según el Informe Epidemiológico de la semana 52 , la última del año 2020, los casos de gripe eran prácticamente inapreciables: 18, frente a 685 de ese mismo mes en el año anterior. En la temporada 2017-18 se alcanzaron picos de hasta 10.000 casos; y en la 2019-20, de hasta 20.000. De momento, la campaña actual se está salvando con cifras ridículas y la «curva» de la gripe se mantiene, de momento, como una recta pegada a la gráfica horizontal.
No es el único caso: los responsables sanitarios también han detectado una caída muy importante en los casos de bronquiolitis, una afección que ataca especialmente a los niños y que llena cada invierno los hospitales infantiles. Pues bien, con los datos de traslados del Summa por esta causa , se observa el espectacular descenso: en diciembre de 2019 hubo 189 traslados por ello; en diciembre de 2020, ha habido 18.
Distancia social
Hasta las enfermedades de transmisión sexual han caído estrepitosamente , tal vez por el confinamiento y el toque de queda y por el menor número de contactos. El hecho es que de entre ellas, la enfermedad gonocócica registra 3 casos en diciembre, frente a los 28 del año 2019 en ese mismo mes. Y la infección por clamídea pasa de 52 casos en diciembre del ejercicio 2019 a 4 en el mismo periodo de 2020.
En el conjunto del año, en el caso de la enfermedad gonocócica, hubo 281 casos en el último ejercicio, y en 2019 llegaron a 2.893: diez veces más. La clamídea afectó a 488 personas en 2020 y a 3.224 en 2019: seis veces más.
Noticias relacionadas