Los médicos llevan a la calle su enfado por décadas sin contratos fijos

Escaso seguimiento de la huelga, según la Consejería, mientras los convocantes hablan de apoyo «altísimo» muy limitado por los servicios mínimos

Manifestación de los médicos en el primer día de huelga Jaime García

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Tengo casi 50 años y aún no he logrado un contrato fijo». Lo explicaba una médico especialista madrileña, en medio de la manifestación que ha recorrido Vallecas hasta llevar sus quejas a las puertas de la Asamblea . Los médicos protestan por décadas de contratos temporales, de guardia o como interinos , y han iniciado una huelga por ello. Según datos de la Consejería de Sanidad, en el turno de mañana apenas la han segudo un 9,77 por ciento del total de médicos especialistas. Pero «¿cómo seguir el paro si, por ejemplo, en Urgencias de La Paz los servicios mínimos son del cien por cien?», explican los convocantes.

La reivindicación es común a todos: quieren contratos fijos . Ahora se acaban de convocar oposiciones, pero esa salida puede acabar con muchos de ellos en la calle, ya que el examen es eliminatorio. Quieren que quienes llevan décadas trabajando, accedan a su plaza mediante un concurso de méritos, que valore el tiempo dedicado ya y que, en muchos casos, les ha llevado a una hiperespecialización en su unidad.

Para explicar de forma gráfica lo que les pasa, los participantes en la marcha, con sus batas blancas, llevan carteles en la espalda en los que indican los años que llevan con contratos no fijos: 15 años, 20, 22... Un panorama desolador , como definen ellos mismos. En los carteles, muchos donde se lee. «Ayuso: abuso».

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, recuerda que en este momento se celebra una Mesa Sectorial de Sanidad para fijar el número máximo de plazas que se pueden ocupar por concurso de méritos, y que rondará las mil . El resto, las 4.700 que ya están convocadas en la oposición, señalan en Sanidad, por ley no se pueden eliminar ahora.

Ruiz Escudero se compromete a que se llegue al 82 por ciento de fijeza al finalizar este proceso. «En esa línea vamos a seguir trabajando, pero siempre dentro de lo que nos permita el marco jurídico», avisa. También señala que Amyts, uno de los sindicatos convocantes del paro, estuvo de acuerdo con la Oferta Pública de Empleo ahora en marcha, por lo que no entiende su cambio de actitud.

En todo caso, mostró su «mano tendida» para llegar a un acuerdo, porque aseguran querer también ese más del 80 por ciento de médicos fijos, frente a la actual realidad, donde un 52 por ciento de los especialistas y un 85 por ciento en Urgencias son temporales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación