Los médicos forenses dependerán del Instituto de Medicina Legal

Dejarán de estar adscritos a los juzgados y se agrupan con psicólogos y trabajadores sociales

El Instituto Anatómico Forense mantendrá su actual ubicación, en la Ciudad Universitaria DE SAN BERNARDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno regional ultima en estos momentos la puesta en marcha del Instituto de Medicina Legal, que agrupará bajo su adscripción no sólo a los forenses, sino también a psicólogos y trabajadores sociales. La «Forensía del siglo XXI», como quieren llamarla sus responsables, supondrá que estos profesionales no estén adscritos a los juzgados sino al Instituto de Medicina Legal.

Los presupuestos para 2019, que se aprueban este jueves, ya incluyen dotación para la puesta en marcha de este instituto. En él se integrarán no sólo los forenses que prestan servicio en el Instituto Anatómico Forense y en la Clínica Médico Forense, sino también los psicólogos y trabajadores sociales que emiten informes periciales para los procesos judiciales, y que son conocidos como «equipos psicosociales».

El actual presidente regional , Ángel Garrido, prometió en el debate sobre el estado de la región poner en marcha este instituto antes de acabar la Legislatura. La consejera de Justicia, Yolanda Ibarrola, que tomó el testigo al propio Garrido al frente de este área, impulsa ahora el proyecto. Entre sus ventajas, destaca el Gobierno que permitirá una «mayor coordinación», al evitar «la dispersión de la actividad pericial» : con el Instituto de Medicina Legal, bajo una misma estructura coincidirán médicos que realizan prácticas periciales médicas tanatológicas, clínicas, de laboratorios, servicio de guardia y estudio de lesionados más complejos, y también los equipos psicosociales que emiten los informes periciales para los juzgados.

Función docente

El Instituto de Medicina Legal dispondrá de servicios de Patología Forense, Clínica Médico-Forense, Especialidades y Laboratorio. Llevará además a cabo una función docente, mediante acuerdos con universidades y otras instituciones educativas, y también proporcionará formación permanente a los médicos fo renses. Se localizará en el nuevo núcleo penal de Madrid, en San Blas, en la calle Albasanz, donde se trasladará a los profesionales de la actual Clínica Médico Forense. El Instituto Anatómico Forense mantendrá su actual ubicación.

A la cabeza del Instituto habrá un director y un subdirector, ambos puestos de libre designación a los que podrán optar todos los médicos forenses. Los jefes de servicio y sección se cubrirán por concurso específico. Aseguran desde la consejería de Justicia que «ningún profesional verá recortada su retribución » por la puesta en marcha del Instituto de Medicina Legal.

La plantilla prevista la compondrán 370 personas, e incluye 155 médicos forenses, 78 psicólogos y 72 trabajadores sociales. En la actualidad, se negocia la relación de puestos de trabajo (RPT) que permitirá que el Instituto comience a funcionar. Se han celebrado ya varias reuniones con los cuatro sindicatos de los médicos forenses (STAJ, CC.OO., CSIF y UGT), en julio, octubre y noviembre, informan en Justicia.

También se han mantenido reuniones con el presidente de la Asociación Nacional de Médicos Forenses y con los decanos de los colegios de Psicólogos y Trabajo Social de Madrid, además de hacerle llegar este documento al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira . Sin embargo, la RPT ha sido objeto de crítica por el PSOE , que pidió en el último pleno en la Asamblea más consenso sobre la misma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación