El día a día de un médico de Urgencias ante el Covid-19: «No tenemos medios suficientes y falta protección»

Sanidad asegura que se está siguiendo el procolo de actuación y que todos los profesionales están protegidos

Coronavirus España | Últimas noticias del estado de alarma por el coronavirus Covid-19

Mapa de contagios por coronavirus en España

Dos sanitarios del Summa portan un enfermo con mascarillas De San Bernardo

Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Laura lleva más de veinte años trabajando en las Urgencias de uno de los principales hospitales públicos de la capital, pero esta es la primera vez que realmente tiene miedo. No solo a contagiarse, sino a explicar su día a día. Teme las represalias que le pueda ocasionar contar cómo está siendo su rutina desde que el coronavirus llegó a Madrid y, sobre todo, desde que se convirtió en pandemia .

«No tenemos medios suficientes y falta protección al personal sanitario», asegura la mujer, que no duda en poner ejemplos que van más allá de las jornadas maratonianas que están haciendo todos los responsables de salvaguardar la salud de los españoles. «No puedo más. Solo cuando bajas a hacer una radiografía es cuando te dan una mascarilla con filtro. Si tratas a pacientes que llegan de la calle, las mascarillas se encuentran bajo llave », afirma, sobre la situación que se vive al menos en el centro médico en el que ella trabaja: «También hay poca disponibilidad de trajes EPI , ni siquiera en las UVI».

Además de la falta de medios, Laura habla de la saturación, del colapso y de la falta de criterios comunes. «Hay una discrepancia abismal entre los protocolos de atención primaria y la atención hospitalaria. En la primera, mandan a casa a todo aquel que dé positivo si solo tiene síntomas respiratorios; en mi hospital, hacen una radiografía y la prueba específica e ingresan aunque solo tengan tos», asegura: «No aplican criterios de gravedad, por lo que el colapso se puede producir en cualquier momento».

Ella reclama también la existencia del teletrabajo siempre que sea necesario. «Si continuamos así vamos a ser una fuente de contagio; por ejemplo, las ecografías programadas se podrían anular y no se hace. Estamos haciendo 25 ecografías sin protección al día . Los médicos en muchos casos podemos hacer consultas por teléfono, si el estado del paciente no reviste gravedad», informa la especialista, que asegura que pruebas programadas como endoscopias , ecografías e, incluso, consultas no las están limitando.

Pero no todo son críticas a las medidas tomadas por la consejería de Sanidad. «El acuerdo entre la sanidad pública y la privada es muy importante; que nosotros podamos utilizar sus UVI , también. Lo único que falta es coordinación y liderazgo de los hospitales», zanja, antes de volver a su despacho.

Su testimonio coincide con el que han dado los vigilantes del Hospital Infanta Elena de Valdemoro. Manifiestan que no reciben «ninguna protección para prevenir el contagio por el Covid-19». «Están poniendo en grave riesgo su salud día tras día, sobre todo, teniendo en cuenta que este hospital es uno de los más afectados de la Comunidad de Madrid, tanto en infectados como en fallecidos», recriminan desde la Federación de Seguridad Privada de USO-Madrid.

Al igual que ellos, el sindicato de Enfermería Satse alertó ayer de que no hay trabajadores suficientes con experiencia en la UCI para abrir 1.000 nuevas camas, la nueva medida del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso: « No sirve de nada ampliar las camas si no se dota del personal experto que necesitan».

Esto poco tiene que ver con la versión oficial. Desde la consejería de Sanidad, que lidera Enrique Ruiz Escudero , informan de que se sigue «a rajatabla» el protocolo de actuación y que no hay ningún trabajador de la sanidad pública sin equipos de protección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación