Mayer confía que se archive el recurso contra la retirada del monolito al Alférez Provisional «al ajustarse a la legalidad»
La Fundación Francisco Franco acusa al Ayuntamiento de Madrid de un delito de prevaricacion administrativa al incumplir la normativa de Memoria Histórica
![Celia Mayer, junto a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/11/21/mayer-carmena33-k2rB--620x349@abc.jpg)
La delegada de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Celia Mayer , ha declarado esta mañana por espacio de diez minutos ante el titular del Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid. El motivo es la querella interpuesta por la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) por la retirada el febrero de 2016 del monolito al Alférez Provisional situado junto al Casón del Buen Retiro desde 1960.
La FNFF perdió en primera instancia y recurrió el archivo. Por ello, el caso ha recaído en el Juzgado 27 que ha llamado, en calidad de investigada (antes imputada) a Mayer. Esta, que está de baja maternal, ha explicado a su salida que todo lo realizado se hizo «en el marco de la legalidad» que establece la Ley de Memoria Histórica de 2007.
No obstante, el monolito fue colocado de nuevo a los cinco días de su retirada, a pesar de que fue identificado como vestigio franquista en 2013, estando al frente del Ayuntamiento de Madrid Ana Botella (PP).
Ahora, ha precisado la concejal de Cultura, que ha recalcado que espera el archivo definitivo del caso, esperará la decisión del comisionado municipal de Memoria Histórica para desmontarlo.
A juicio de Mayer, el procedimiento que se realizó en febrero pasado fue de oficio y rutinario, que cumplió lo establecido en la Ley de Memoria Histórica y que se aprobó en el Pleno, por lo que los argumentos de la FNFF «no tienen base jurídica» . Dicha fundación sostiene que no se puede derribar el monolito, ya que está en una zona declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y que, cuando se retiró no se cumplieron los tramites de comunicarlo a la comisión de Patrimonio ni a la dirección general de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.
La concejal de Cultura alega que el monolito al Alférez Provisional no cuenta con la protección de BIC . Considera el recurso «intentos marginales» de impedir que se aplique la Ley de Memoria Histórica con unos argumentos «que carecen de base jurídica».
El Cuerpo de Alférez Provisional fue creado por Franco para paliar la falta de cuadros medios y oficiales técnicos de carrera durante la Guerra Civil. El artículo 15.1 de la Ley de Memoria Histórica alude a que las Administraciones Públicas tomarán medidas para la retirada de insignias, placas, objetos, escudos o menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva de la sublevación militar de la Guerra Civil o de la represión de la dictadura.
Noticias relacionadas
- Celia Mayer, investigada por prevaricación tras retirar el monolito de Alférez Provisional
- Carmena deja en evidencia a Mayer y ordena reponer el monolito al Alférez Provisional
- Maestre disculpa los equívocos de Celia Mayer sobre en el callejero franquista: «Todos cometemos errores»
- Dos semanas para reponer un monolito y horas para limpiar insultos a Carmena