Máster de Cifuentes: el catedrático que reconoció «reconstruir» un documento, bajo sospecha
El director del máster de la presidenta se autoinculpó ayer de esta práctica, aunque luego matizó que no era un acta sino un documento interno, para el rector
![El catedrático de Derecho Constitucional Enrique Álvarez](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/04/07/catedratico-constitucional-cifuentes-kUD--1240x698@abc-kjND--1240x698@abc.jpg)
La extraordinaria carrera profesional del catedrático de Derecho Constitucional Enrique Álvarez Conde puede verse seriamente dañada por sus propias declaraciones. Esas en las que ayer, en una entrevista en Onda Cero, aseguró haber reconstruido el acta del tribunal que evaluó el trabajo de fin de máster de Cifuentes por presiones del rector de la Universidad Rey Juan Carlos. Unas declaraciones que él mismo matizó unas horas después -no fue el acta sino un documento interno lo que se rehizo- y que le colocan en el ojo del huracán, máxime cuando el rector de la universidad negó tener implicación.
No sólo eso: el rector, Javier Ramos , afirmó que el acta que le facilitó Álvarez tras destaparse la polémica tenía tantas «inconsistencias» a simple vista que apenas media hora después de verla decidió abrir una investigación interna para aclarar qué estaba pasando. Y terminó llevando a la Fiscalía sus sospechas de una presunta falsificación de documento público.
En el entorno del rector justifican que saliera el 21 de marzo, cuando se conoció por primera vez la noticia, asegurando que todo era correcto en el máster. A ambos lados se sentaron, en aquella rueda de prensa, los dos profesores de las asignaturas en las que supuestamente se había cambiado un «no presentado» por un «notable» , y se fio de su versión. «Podré haber pecado de confiar en exceso en personas que no lo merecían», reconocía Ramos.
Mientras, en el centro de la polémica se sitúa Enrique Álvarez, que a las 9 de la mañana cargaba contra el rector: «Me dijo: hay que encontrar un documento, hay que reconstruir un documento, literalmente. Le hice caso por mi responsabilidad institucional». Al filo de las 13.30, sin embargo, matizaba su versión en El Confidencial: «No es reconstrucción de ninguna acta sino que, bajo la presión del rector, se elabora un documento para él, un documento interno».«
«Chapuzas de 2012»
Desde el equipo del rector achacan todo a «chapuzas hechas en 2012 y 2014», que recuerdan que son años antes de que llegara al cargo de la Rey Juan Carlos Javier Ramos, elegido rector en 2017. Y explican lo ocurrido por «manipulaciones y batallas cruzadas» que él no ha querido respaldar por acción u omisión. «Al ver que no se quería “comer” eso, que no lo ha tapado, sino que ha abierto puertas y ventanas, se revuelven contra él».
Los dos observadores externos que envía la Conferencia de Rectores (CRUE) llegarán el lunes a la Rey Juan Carlos para verificar cómo se ha hecho la investigación interna y certificar sus resultados. Fuentes universitarias protestaban muy gráficamente por el tremendo daño causado «a la Marca España» : «En algún país ya me han comentado que si aquí regalamos los títulos», denunciaba un catedrático.
La Universidad Rey Juan Carlos, al ser un centro público, recibe todos los años financiación del Gobierno regional. Concretamente, este año se contempla una partida de 82,7 millones de euros , explicaron fuentes de la consejería de Educación.
Noticias relacionadas