Más Madrid propone que se prohiban las pajitas de plástico y los bastoncillos en la región

Piden en una proposición no de ley medidas concretas para reducir el uso de plásticos de un solo uso en la Comunidad madrileña

Objetos de plástico de un solo uso EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pajitas de plástico, bastoncillos, cubiertos, platos o vasos de este material son el objeto de una proposición no de ley que ha registrado este lunes el grupo parlamentario de Más Madrid. La diputada Alodia Pérez ha presentado un texto en el que pide al Gobierno regional que prohíba estos productos de plástico de un solo uso.

También se apuesta en la proposición no de ley por poner en marcha sistemas de recogida selectiva de residuos de envases que permitan un incremento de los porcentajes de recogida. Los parlamentarios de Más Madrid son partidarios de que se adopten medidas que fomenten la distribución de productos no envasados , sino a granel, y de reducir los llamados «monodosis», que redoblan el uso de plásticos.

Sólo en este año, recuerda Alodia Pérez en su PNL, la producción de plásticos se acercará a los 350 millones de toneladas, lo que supone un 900 por ciento más de la cifra que se dio en 1980, hace 40 años. Europa genera cada año 25 millones de toneladas de residuos plásticos , y sólo recicla un 30 por ciento de ellas. El impacto sobre el planeta -y en la contaminación de los mares- de este uso masivo del plástico es de sobra conocido.

Recuerda que la Unión Europea «ha propuesto como solución la Directiva conocida como SUP para poner límites a determinados productos de plástico de un solo uso, como pajitas o bastoncillos de los oídos, y mejorar la gestión de algunos de los residuos más frecuentes de plástico, como las botellas (para las que hay que alcanzar un 90% de recogida selectiva) ». No obstante, «en la legislación existente en la Comunidad de Madrid, la reducción de la contaminación por plástico, y la gestión de los residuos de plástico de un solo uso no está recogida».

De ahí que se haya planteado esta PNL -no vinculante, como todas las de su clase-, en la que se pide al Gobierno autonómico que desarrolle el marco normativo necesario para eliminar estos productos de plástico de un solo uso, como cubiertos, platos, pajitas, bastoncillos para los oídos y palos d eglobo, aunque esta lista de productos podría incrementarse en el futuro. Ya hay instituciones en Madrid, como la Universidad Complutense -la mayor en número de alumnos entre las presenciales- que lo ha incluido en los pliegos de condiciones de sus concursos para las cafeterías.

En segundo lugar, proponen poner en marcha sistemas complementarios a los existentes de recogida selectiva de residuos de envases, que tengan como resultado un incremento de los porcentajes de recogida. Pide que se establezcan «porcentajes mínimos de uso de envases reutilizables en la regió».

Un tercer punto de la PNL pide fomentar la distribución de productos alimentarios a granel , y reducir los monodosis. Como ejemplo, proponen que se haga así en los edificios públicos dependientes de la Comunidad de Madrid.

Por último, se piden campañas de sensibilización que hagan pedagogía con este asunto e informen sobre la importancia de reducir el uso de plásticos de un solo uso en la Comunidad de Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación