Más Madrid propone un impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas

Los 20.000 contribuyentes más ricos se ahorran ahora, según sus datos, casi 1.200 euros anuales; y proponen que este tributo se llame «tasa Ossorio»

El portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà EFE

Sara Medialdea

Más Madrid ha registrado una Proposición de Ley para establecer un impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas de la Comunidad, que según sus datos afectaría solo al 0,8 de los contribuyentes. El dinero que se recaudara por esta vía, que calculan en torno a los 1.200 millones de euros anuales, se destinaría a la reconstrucción de la región tras la crisis del Covid.

La proposición, elaborada por el diputado autonómico Eduardo Gutiérrez, modificaría el Decreto Legislativo 1/2010, de 21 de octubre, para establecer un impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas. El portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Pablo Gómez Perpinyà, apuesta por llamarla «tasa Ossorio», como el consejero de Educación, porque «el consejero de Educación tiene la mayor fortuna de la Asamblea y se vería afectado por la medida».

De acuerdo con la proposición, el impuesto sobre el patrimonio fue suprimido a nivel estatal por la ley 4/2008 de 23 de diciembre, y restablecido con carácter temporal para los ejercicios 2011 y 2012 por un real decreto, el 13/2011. Desde 2012, el tributo ha sido prorrogado sucesivamente en los Presupuestos Generales del Estado de cada ejercicio.

La Comunidad de Madrid, recuerdan en Más Madrid, reguló este impuesto mediante la Ley 3/2008, de 29 de diciembre de medidas Fiscales y Administrativas, y actualmente se encuentra recogido en el artículo 20 del Decreto Legislativo 1/2010, de 21 de octubre, del Consejo de Gobierno. En él, se reocge la bonificación del cien por cien en este impuesto, y Madrid es la única comunidad que aplica esta bonificación máxima.

Pero a juicio de Más Madrid, esto beneficia «a un número reducido de personas con elevado patrimonio , y supuso en el ejercicio 2019 una merma de ingresos para la Administración regional de 996 millones de euros, según datos de la Comunidad de Madrid».

Esta formación política cree que ese dinero sería ahora muy necesario para «compensar los elevados gastos derivados de las medidas sanitarias y económicas puestas en marcha por las administraciones» para hacer frente a la pandemia. Por eso, proponen esta ley de artículo único que suprima la bonificación generalizada del impuesto , a la vez que «se ajusta el mínimo exento para adaptarlo a la regulación estatal, ampliándolo para los contribuyentes con discapacidad reconocida. Además se establece una escala aplicable a la base liquidable con un mayor grado de progresividad a la definida a nivel estatal».

De este modo, calculan que podrían conseguir un incremento de ingresos tributarios de unos 1.200 millones de euros anual. De esa cantidad, u nos 996 millones corresponden a la supresión de la bonificación del cien por cien para más de 19.000 contribuyentes que están obligados a presentar declaración en este tributo, de acuerdo con los datos del último ejercicio liquidado, y alrededor de 300 millones de euros procederán del incremento progresivo del tipo impositivo para las bases liquidables superiores a 2,6 millones de euros, que afectarán a alrededor de unos 14.000 bases liquidables, equivalente a un patrimonio de 4 millones euros considerando el mínimo exento de 700.000 euros y el valor de la vivienda habitual.

Pablo Perpinyà, portavoz en la Asamblea, ha explicado que «desde Más Madrid queremos ofrecer la oportunidad de arrimar el hombro a los 20.000 contribuyentes con más recursos de cara a la reconstrucción económica que tenemos por delante en 2021». Además, «la hemos denominado ‘tasa Ossorio’ porque el consejero de Educación tiene la mayor fortuna de la Asamblea de Madrid y es uno de los dos únicos diputados, de los 132 que hay, que tendría que tributar por este impuesto. Es decir, que en la cámara regional, igual que en toda la Comunidad de Madrid, solo un 1 por ciento se beneficia de los regalos fiscales de Ayuso».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación