Más de mil madres menores de 30 años solicitan las ayudas a la natalidad de Ayuso en solo dos semanas
El plazo de resolución de las solicitudes para recibir 500 euros al mes por hijo es de tres meses
Cómo conseguir las ayudas de 500 euros para madres jóvenes en Madrid
La Comunidad de Madrid ha recibido solo en las dos primeras semanas del año más de un millar de solicitudes para percibir las ayudas de natalidad para mujeres gestantes, madres y personas adoptantes menores de 30 años . El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso concede desde este 2022 un abono mensual de 500 euros que puede alcanzar un total de 14.500 euros por niño.
En concreto, según los datos que ha facilitado la propia Comunidad de Madrid, se han registrado en este periodo un total de 1.028 solicitudes para obtener esta ayuda. De ellas, 655 se han tramitado por medios telemáticos y, las 373 restantes, se han presentado de manera presencial. El Ejecutivo regional estima que el plazo de resolución de las peticiones será de tres meses.
En las que resulten aprobadas se reconocerá el derecho a la prestación desde el mes en el que fue presentada, y los pagos se realizarán mes a mes a través de una transferencia. La ayuda económica a la natalidad de la Comunidad de Madrid consiste en un abono mensual de 500 euros desde el quinto mes de embarazo hasta que el niño cumpla dos años.
En solo dos semanas
Así, pueden optar a estas subvenciones las mujeres que estén en la semana 21 de gestación o siguientes, así como las madres que hayan tenido un hijo o las personas que hayan adoptado a un menor a partir del 1 de enero de este año. La cantidad se incrementará en la misma cuantía por cada niño adicional cuando se trate de gestaciones, nacimientos o también de adopciones múltiples.
El pago se prolongará hasta el último día del mes en el que el menor cumpla los dos años, salvo en el caso de las adopciones, en las que el abono de las 24 mensualidades no tendrá en cuenta la edad del menor, sino que comenzará con la inscripción de la adopción en el Registro Civil.
Las personas que opten a estas subvenciones no podrán superar los 30 años y deberán acreditar que han estado empadronadas de forma ininterrumpida, en una o varias localidades de la comunidad, durante al menos los diez años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
20 millones de presupuesto
También deberán residir en la región durante el periodo de abono. La percepción de estas subvenciones es compatible con el desarrollo de cualquier actividad laboral remunerada por cuenta propia o ajena, aunque el beneficiario no podrá superar los 30.000 euros anuales de renta en tributación individual o los 36.200 en tributación conjunta para toda la unidad familiar.
También es compatible con las ayudas a la maternidad que puedan ofrecer otras administraciones. El presupuesto inicial destinado es de 20 millones de euros, cantidad que se incrementará en función de las solicitudes aprobadas para que todas las personas que cumplan los requisitos puedan acceder a ella.
Noticias relacionadas