Más de cien altos cargos del Gobierno regional compartirán coche oficial
Se trata, explican en Hacienda, de una medida más de la política de contención de gasto en Madrid
Un centenar de altos cargos de la Comunidad de Madrid –fundamentalmente, directores generales– van a tener que compartir coche oficial en sus desplazamientos de trabajo . La consejería de Hacienda, que dirige Javier Fernández-Lasquetty , ha decidido no incrementar el número de vehículos de incidencia en el parque móvil de la Comunidad, lo que supone que, ante el aumento de altos cargos por el incremento de concejalías , éstos van a tener que organizarse para utilizar el mismo vehículo.
Noticias relacionadas
Se trata, explican desde Hacienda, de un «ejercicio de optimización de recursos» dentro de una política de «contención de gasto ». Son los argumentos con los que explican que se «congele» el parque móvil, aunque haya más consejerías.
Cuatro consejerías más
En el presente mandato, con Gobierno bicolor entre el PP y Ciudadanos, las consejerías han pasado de nueve a trece, un incremento que se ha traducido también en un mayor número de cargos que «cuelgan» de los de diferentes consejeros: viceconsejeros, directores generales, secretarios generales técnicos, etc.
El consejero Fernández-Lasquetty ha decidido «congelar» el parque móvil pese al incremento de consejerías
Concretamente, en el caso de los viceconsejeros, son alrededor de 25 y los directores generales y otros altos cargos suman 102 .
86 de incidencias
Para todos ellos, existe un número de 86 vehículos de incidencias con sus conductores, que son los que se utilizan para dar servicio a estos altos cargos en los desplazamientos que tienen que hacer a diario por distintos motivos de trabajo.
Dado que los vehículos son menos que las personas a las que tienen que atender, desde la consejería de Hacienda se informa de que se han redistribuido los automóviles existentes y que se está primando el uso compartido, de manera que un mismo vehículo y su chófer puedan atender a diferentes cargos. No se trata de que viajen juntos en el vehículo –salvo que tengan un mismo destino–, sino más bien de que se organicen de manera que puedan usar el mismo coche de forma alternativa.
De momento, no está previsto que tengan que compartir vehículo oficial los viceconsejeros, ni tampoco los consejeros. Pero la medida, explican, evita incrementar el gasto aunque crezca el número de consejerías.