Más de 800.000 euros para hacer una radiografía de zonas verdes, arbolado y fauna de Madrid
El Plan Estratégico de Zonas Verdes del Ayuntamiento contempla volver a plantar vegetación en las «plazas duras»
![La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, durante la presentación](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/12/01/plan-arbolado-madrid-kLKE--620x349@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Madrid destinará 828.708,26 euros (IVA incluido) para elaborar un Plan Estratégico de Zonas Verdes, Arbolado y Biodiversidad con el objetivo de obtener un « diagnóstico de la situación del patrimonio natural de la ciudad» y establecer una planificación que marque las estrategias para su conservación en el futuro. Este proyecto cuenta con una propuesta de adjudicación a la UTE formada por las empresas Tecnigral y Dasotec por 696.113 euros.
«No queremos que este sea un estudio más, por importante, riguroso y completo que pudiera ser, porque queremos tener toda la base y el diagnóstico y rigor, pero queremos convertirlo en un proceso abierto, de alto impacto de participación y de deliberación», ha insistido la delegada de Medio Ambiente, Inés Sabanés , durante la presentación en la Rosaleda del parque del Oeste.
El primer paso será el análisis y diagnóstico de la situación actual de todas las zonas verdes y el arbolado, tanto si es de titularidad municipal o como privada. Precisamente, uno de los aspectos que estudiarán será el escaso mantenimiento en algunas áreas por que no se ha concretado a quién corresponde su rehabilitación . Además, el Consistorio cuantificará las zonas verdes y el arbolado , analizando sus características, distribución por distritos y zonas verdes vacantes previstas en el Plan de Ordenación Urbana de Madrid en 1997 que no se ejecutaron.
También se analizarán los riesgos del arbolado según el tipo, estado de los espacios, las especies, los sistemas de riego utilizados y la evaluación en relación con el uso de agua regenerada. El inventario cualitativo alcanzará también a las poblaciones de fauna vertebrada e invertebrada y a la flora de interés especial , además se analizará la contribución de las zonas verdes y árboles madrileños a la «mitigación y adaptación del cambio climático y a la mejora de calidad del aire de la ciudad ».
Después, se redactará una memoria que incluirá las carencias dectectadas y se establecerán una serie de propuestas para mejorar las zonas verdes, que contempla la vegetación de las «plazas duras», así como el control de plagas y enfermedades de los árboles. Por último, se establecerá una campaña de divulgación y un calendario de acciones anuales con el horizonte puesto en 2020.
Noticias relacionadas
- La caída de ramas se duplica durante los dos últimos años en Madrid
- Aceras más anchas, menos coches y más árboles: así será el barrio de Chueca tras la reforma
- Casi 500 calles de Madrid sufrirán cortes esta semana por talas y podas
- El Ayuntamiento de Madrid plantea cerrar la Gran Vía al tráfico para hacer frente a la contaminación