Más de 25.000 maestros opositarán para 2.736 plazas el próximo junio

Los que superen las pruebas estrenarán en septiembre el nuevo ‘MIR educativo ‘

Examen de oposiciones en Madrid, este fin de semana EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 25.000 maestros se presentarán a las oposiciones del próximo mes de junio en Madrid, compitiendo por algo más de 2.700 plazas. El examen tendrá lugar el 18 de junio, informan fuentes de la Consejería de Educación. Estos aspirantes se enfrentan para conseguir alguna de las 1.624 plazas públicas aprobadas por el Gobierno regional para este concurso oposición. a ellas se suman otras 1.112 de la Oferta de Empleo Público : en total, la oferta global es de 2.736 plazas de maestros.

Los docentes que superen este concurso oposición serán la primera promoción que realice el nuevo programa de Capacitación Integral Docente, CID, popularmente conocido como el ‘MIR educativo’ . El listado de maestros seleccionados se publicará el 21 de julio .

Más formación y prácticas

En los últimos días se ha conocido en detalle en qué consistirá este nuevo programa de Capacitación Docente . La idea es aumentar la formación y las prácticas de profesores y maestros, empezando por los que se incorporen el próximo septiembre a la educación pública en la Comunidad de Madrid. Se persigue con ello aumentar la calidad de la docencia en las aulas madrileñas, con una plantilla de profesorado mejor preparada en los cerca de 1.500 colegios públicos e institutos de Secundaria y Bachillerato de la región.

Concretamente, en lo que se refiere a la actividad formativa, se reforzará e incrementará el número de horas que se dedican a este fin: si hasta ahora eran 25, a partir de ahora habrá hasta 120. Además, se abrirá la posibilidad de observar cómo enseñan otros profesores.

Este proceso formativo consistirá en contenidos relacionados con los aspectos administrativos propios de la condición de funcionario. Y también se les darán a conocer sus funciones dentro del sistema educativo, y la estructura de los centros.

Además, también se les enseñará todo lo relativo a la normativa y su actualización, con el fin de facilitar la gestión del aula y la convivencia en su interior. Por último, se promoverá la participación en proyectos de innovación y se fomentará la actualización profesional y la colaboración entre colegios públicos e institutos.

Esta formación contará con cinco módulos, vídeos, foros de consulta, ‘webinars’ –seminarios ‘on line’– con expertos, ejercicios prácticos y supuestos tipo.

Por lo que se refiere a las prácticas, pasarán de ocupar un periodo de seis meses a un curso completo. «Se trata de incrementar la capacidad profesional de estos trabajadores mediante una serie de medidas que ayuden a que su formación inicial sea superior», explican en la Consejería de Educación, que dirige Enrique Ossorio .

La idea es que el docente se incorpore a las clases con la mejor preparación, tras haber superado no sólo el proceso selectivo , sino también un extenso periodo de prácticas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación