Más de 1.300 personas con discapacidad intelectual optan a ser funcionarios de Madrid
El Ayuntamiento de la capital realiza el próximo sábado la primera oposición específica
El próximo sábado, 11 de diciembre, a las 10 horas, 1.325 personas con discapacidad intelectual están convocadas para realizar el examen que les permitirá convertirse en funcionarios de pleno derecho del Ayuntamiento de Madrid . Las pruebas tendrán lugar en el Instituto de Educación Secundaria Príncipe Felipe, situado en la calle de Finisterre. Para llevar a cabo este proceso selectivo pionero, el consistorio ha efectuado más de cien adaptaciones, como el tamaño de letra del examen, facilidades a la movilidad o uso de audífonos.
Es el área de Hacienda y Personal la que ha encargado de toda la logística de unas oposiciones que por primera vez en la historia del ayuntamiento de la capital, permitirán cubrir 32 puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual . Las plazas son en categorías vinculadas a tareas de conserjería y oficios: Personal de Oficios Servicios Internos (29 plazas) y Operario de Servicios Generales (3 plazas).
De los 1.325 candidatos presentados, 699 son hombres (52,75 por ciento) y 626 son mujeres (47,25 por ciento). Las instancias se han presentado por los propios candidatos o por su representante legal y están exentas del pago de la tasa de examen. Además de la necesaria publicación de los distintos anuncios, bases, listas e instrucciones, como iniciativa pionera, el Tribunal ha desarrollado una comunicación personalizada con los aspirantes mediante correo electrónico para trasladarles toda la información que necesitan para concurrir a estas pruebas.
Examen adaptado
El ayuntamiento ha puesto a disposición en su web el contenido de los diez temas sobre los que versará el examen, para facilitar su preparación a todos los opositores en términos de igualdad. De acuerdo con las bases de la convocatoria, el sistema selectivo constará de una prueba para el acceso a esta categoría. El ejercicio consistirá en un cuestionario tipo test teórico-práctico , que ha sido redactado por el tribunal calificador en lectura fácil. La parte teórica constará de 10 preguntas y la práctica de 15 preguntas. El tiempo para su realización será de 70 minutos, y será controlado por un total de 100 personas, que velarán por su desarrollo ordenado.
La oferta pública de empleo para 2021 incorpora también otras 11 plazas exclusivamente para este colectivo , lo que permitirá ofrecer nuevas oportunidades en los próximos años. La delegada de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, pone en valor «esta medida pionera del Ayuntamiento de Madrid, pretende garantizar la igualdad real de oportunidades y hacer de la administración municipal un referente en valores inclusivos». La edil popular ha puntualiza que «se ha contado con el asesoramiento de organizaciones especializadas, que han colaborado en la redacción de los temarios de las dos oposiciones en lectura fácil, así como el acompañamiento, y tutelaje de las nuevas incorporaciones y la formación a los miembros de los tribunales».
Noticias relacionadas