Marzo de mujeres y música en el Teatro Reina Victoria

Destacadas artistas celebran el empoderamiento femenino con cuatro jornadas de conciertos, los días 9, 16, 23 y 29

MaraM ABC

Nacho Serrano

El Teatro Reina Victoria será el lugar de encuentro para una serie de grandes celebraciones artísticas dedicadas a la mujer durante el mes de marzo. 'Marzo de mujeres y música' es el título de esta programación dedicada a la figura y el empoderamiento femeninos, que podrá disfrutarse los días 9, 16, 23 y 29 con grandes artistas clásicas de la talla de Pilar Jurado o Maram, que presentarán espectáculos que reinventarán la concepción de la música lírica junto a inmejorables colaboradores, como la Orquesta Boccherini Sinfonietta, Aquiles Machado o Marcos García Luengo. Además, tendrán artistas invitados de la talla de Antonio Canales.

El ciclo, presentación en sociedad de la promotora de espectáculos Classical Luxury , finalizará con la celebración de la gala benéfica 'Música para la vida' a beneficio de la Fundación Educación y Desarrollo, con la colaboración de Roser, David DeMaría, Yanela Brooks, Judith Mateo o Pitingo, entre otros, con Jesús Lavilla al piano.

La programación arrancará el martes 9 de marzo (20 h) con Baroque Divine , un espectáculo que unirá a Pilar Jurado (soprano) con Marcos García Vaquero (trompeta) y la Boccherini Sinfonietta Orchestra dirigida por Raúl Miguel. Esta función es mucho más que un concierto de música histórica: es una apuesta espectacular con solistas de primer nivel y una puesta en escena diferente, en una interpretación al más puro estilo barroco adornado con siglo XXI.

Pilar Jurado ABC

Pilar Jurado fue la primera mujer en estrenar una ópera propia en el Teatro Real de Madrid. Soprano, compositora, directora de orquesta y musicóloga, ha tenido brillantes apariciones en el mundo de la música antigua, colaborando con grandes representantes de este universo musical como Jordi Savall, Christopher Coin y realizando grabaciones como 'Viento es la dicha de Amor' (que recibió 5 Diapason d'Or) y 'La Seguidilla Galante' con el sello RTVE Música. Como soprano ha actuado junto a las más importantes orquestas del mundo en escenarios como el Concertgebouw de Amsterdam, Palais de Bozart de Bruselas, Teatro Comunale di Bologna, Deutsche Opera de Berlín, Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla, entre otros, entre otros. Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2015, ha recibido múltiples galardones y reconocimientos a lo largo de su carrera, y está considerada por la revista Forbes como una de las veinte mujeres españolas más influyentes.

El martes 16 de marzo (20 h) será el turno de Maram , proyecto de una violinista clásica de la Orquesta Nacional de España que ha cambiado su violín acústico por su homónimo eléctrico. Tras un año intenso de trabajo dando forma a su disco debut 'MaraM', hará su presentación con un espectáculo tremendamente original, donde su voz y su violín se entrelazan con un DJ, bailarinas y coristas en unos increíbles temas de Electronic Dance Music (EDM) creados y producidos por ella misma.

El martes 23 de marzo (20 h) se podrá disfrutar de la propuesta 'Arias de Cine' con Pilar Jurado, de nuevo acompañada por la Boccherini Sinfonietta Orchestra, una orquesta formada por talentosos músicos y grandes profesionales con experiencia en interpretar tanto los grandes clásicos, como compositores de la música actual, transformando cada pieza interpretada en un canto a la hermosura. Además, Jurado contará en esta ocasión con la colaboración de Aquiles Machado y una actuación especial de Antonio Canales. Este espectáculo acerca algunas de las muchas arias que han tenido protagonismo esencial en la acción de destacadas películas, y que son además un interesantísimo ejemplo de la utilización de la música como recurso narrativo en el cine.

El lunes 29 de marzo (20 h) se cierra el ciclo con el mencionado concierto 'Música para honrar la vida' . Desde 2013, Pilar Jurado es Embajadora de la OIT para la Erradicación del Trabajo Infantil y ha sido una activista comprometida con esta causa desde la iniciativa «Música contra el Trabajo Infantil» de la que fue cofundadora junto a Daniel Barenboim y los ya desaparecidos José Antonio Abreu y Claudio Abbado. Ahora Pilar se suma al proyecto de José Luis Linaza Iglesias, Presidente de la Fundación Educación y Desarrollo, ofreciendo este concierto junto a artistas como David DeMaría, Yanela Brooks, Roser, Judith Mateo, Mercedes Ferrer, MaraM, Lisi Sfair, Javier Godino, Miriam Díaz-Aroca, un espléndido Jesús Lavilla al piano y uno de los mayores referentes en espectáculos musicales educativos, el grupo ToomPak. «La mejor manera que tienen los artistas para ayudar al mundo en el que viven es su arte y poner foco sobre las acciones que permiten avanzar y buscar soluciones», explican desde la Fundación. «Esta pandemia vírica ha traído una pandemia económica y ha revelado las carencias tecnológicas de gran parte del planeta. De todos, quizás sean los niños, quienes representan nuestro futuro, los que vean mermados muchos de los elementos fundamentales para su desarrollo cuando éste depende de una pantalla para recibir educación, socializarse y construir los cimientos de lo que será su vida. Muchos de ellos no tienen más pantalla que el móvil de una madre que ya no puede recargarlo». La Fundación Educación y Desarrollo promueve un proyecto que se llama 'Recárgame de educación', y a través de él comparten matemáticas, literatura, ciencias y arte mediante algo muy necesario para un niño: jugar. Y también ayudan a sus madres a recargar ese móvil que les permitirá acceder a una pantalla.

Las entradas se encuentran a la venta en la web del Teatro Reina Victoria y canales de venta habituales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación